BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

La crisis merengue vista a mitad de temporada

12/30/2018

0 Comments

 
Los resultados del Real Madrid han sido poco satisfactorios en la presente temporada.
Hay una impresión de que el equipo ha dado un vuelco e incluso de que es otro completamente diferente, apagado e incluso apático. Si bien es cierto que ocasionalmente ya daba esa impresión luego se ponía el mono de trabajo en fechas cruciales y en competiciones importantes, esoecialmente en Champions. Esa falta de regularidad se ha pagado todos estos años en Liga salvo en la que ganó Zidane y hace más tiempo en la que conquistó Mourinho.
Es un Real Madrid esta vez sin mordiente ni en fechas clave y que no transmite el hambre clásica mñerengue ni su garra típica.

Buena parte de lo ocurrido está en el banquillo pero los jugadores también son responsables y la dirección deportiva no se libra de culpa.
Primero Lopetegui con su ausencia de chispa y de liderazgo perjudicó a la plantilla y no supo aportar tácticamente (ya le hice una crítica hace unos meses en esta línea) y luego Solari con su nulidad táctica y falta de preparación está terminando de rematar la mala dirección.
Luego nos encontramos con jugadores que están rindiendo a bajo nivel como Kroos o Modric o Varane, otros que se han contagiado como Ramos o Isco y oyros que están muy verdes como Asensio u Odriozola. Es cierto que algunos están cansados y otros han pasado por la enfermería pero no es normal su gran bajada de rendimiento. Falta actitud en muchos casos y también intensidad competitiva.
Por último la dirección deportiva no trajo dinamita arriba para cubrir la baja de Cristiano ni buscó comolementos de nivel para el centro del campo ni las bandas (Llorente, Ceballos y Vinicius pese a haber rendido con decencia no están al nivel todavía del Real Madrid y aún son imperbes).

Las líneas del equipo están rotas.
La defensa y la portería aún no se cordinan completamente, la fragilidad defensiva es muestra de falta de cohesión y de ausencia de trabajo en ese sentido, la creación se ha vuelto caótuca y recurrido más todavía a las llegadas por babda al fallar el centro del campo que muchas veces se ha mostrado inoperante. En ataque se carece de referencias ofensivas y de metodos efectivos de ataque.

Arreglar la situación a mitad de temporada es complicado pero hay cosas que pueden hacerse.
Para empezar debe contratarse un entrenador ahora. Uno con liderazgo, experimentado y von gran nivel, para que se familiarice con la plantilla y la vaya trabajando.
Por otra parte hay que traer ya lls jugadores de comolento que se precisen como relevos para Marcelo, Varane, Casemiro y Marcelo. Y a ser posible traer ya un fichaje de gran nivel para la segunda línea.

La situación recuerda mucho a la temporada en que el interino López Caro tomó las riendas del equipo y se desperdició todo un año, arrastrándose por todas las competiciones.
Hay que tratar de evitar esa situación y levantar un título dd pis tres importantes, aunque sea la Copa del Rey y empezar a dar buena imagen.

Publicado en MAP Sports (página de Facebook).
0 Comments

La crisis del inicio de Lopetegui

10/5/2018

0 Comments

 
Como se puede apreciar la crisis de los equipos no solo se ve con los resultados sino también con el juego. Y en Moscú lo pudimos ver muy bien.
El Real Madrid realizó un encuentro pésimo en casa del conjunto ruso. En el cuál faltó actitud inicial y luego no dio la impresión de ser el actual campeón de Europa.

Hay muchas cuestiones que pueden estar ligadas a ello.
En primer término está la falta de a que se juega. La ausencia de Modric e Isco mostró un Madrid que en teoría debía salir rápido sin tocar en exceso, dado que tenía a Casemiro con Kroos y Ceballos en el once, y marcar con la LBA (Lucas Vázqurz, Benzema y Asensio). Esto no es así cuando juega Modric pues se busca un equilibrio entre ello y el toque, algo que ya intentó en Bilbao cuando no puso a Casemiro pero si toque y ataque con tridente pero fallando en el centro del campo.
Como se observa hay un todo y no poder, una falta de definición y unos cambios de actuación que confunden al equipo e impiden una continuidad.

Entrando en la falta de gol debe tenerse en cuenta que con el modelo actual y la ausencia de Cristiano se le exige a Benzema marcar una mayor cantidad de goles, cuando él es un 9 asociativo y no un killer. Los factores determinante para el fallo es que Modric aporta manos al ataque por su fatiga y que Asensio no está logrando estar a un nivel cercano al de Cristiano en parte porque llega menos al área al hacer más trabajo de nada,  en este sentido la ausencia de Marcelo le obliga a ello.
También debe decirse que la alternativa vista en Moscú los últimos minutos de juntar a Benzema con Mariano no es tan aceptable porque si bien pone a Benzema en su sitio como segundo delantero sin presión permitiéndole asociarse sin presión por marcar resulta que el 9 de referencia es un imperbe, ya que Mariano no está aún preparado para ser un killer pero a tener potencial.

La recuperación de los lesionados permitirá conseguir victorias pero la crisis de juego permanecerá hasta que Lopetegui se decida por algo coherente y solucione la falta de gol.

Publicado en MAP Sports
0 Comments

James y el Real Madrid

12/26/2016

0 Comments

 
Es una gran noticia para James y el Real Madrid si se confirma.

James es un jugador con visión de juego, buen conductor de balón, ayuda a canalizar el ataque, centra bien, es ofensivo y tiene buen chut. Un jugador de segunda línea maravilloso.
Obviamente tiene sus cosas malas como su escasa regularidad y falta de aceptación de su rol en uno de lis equipos más importantes del mundo. No obstante con actitud y madurando puede llegar a ser un jugador de primer nivel mundial cerca de la altura de Cristiano y Messi.

A James le interesa seguir en el Madrid porque no hay equipos de talla superior al Madrid, ni más mediáticos, ni con tantos lazos con la cultura hispana. Además si va a un club del nivel del conjunto blanco como el Manchester United tendrá el mismo problema de no ser imprescindible.
Puede optar por irse a un equipo de un escalafón inferior y ser la estrella del conjunto pero sería un paso atrás en su carrera, tal vez el problema fue que no dio el paso intermedio habiendo ido del Mónaco directamente al Real Madrid sin pasar por ejemplo por un Sevilla o un Dortmund.

Publicado en MAP Sports

MIGUEL ÁMGEL
0 Comments

Continuación para el Real Madrid

7/12/2016

0 Comments

 
El campeón de Europa afronta un agradable verano por haber conseguido el título de clubes más valorado y por tener una plantilla bastante completa.
Deben recordarse dos cosas que pueden enturbiar esta idílica visión; En primer lugar los apuros del primer semestre que acarrearon a la postre el despido de Benítez y en segundo lugar que hace dos también así como hace 14 años también se era campeón de Europa pero Florentino desmanteló el equipo en busca de la excelencia (contrató a James y dejo ir a Di María en la vez más reciente mientras que hace casi tres lustros no se renovó a Del Bosque como entrenador cometiendo un gran error). Por tanto hay que arreglar lo que falló a principios de curso y tener cuidado de las guindas que se le quieran poner al pastel.

El once titular es indiscutible según como terminó la temporada: Navas, Carvajal, Pepe, Ramos, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Bale, Cristiano y Benzema.
No obstante los recambio no están nada claros pues tanto Danilo como Kovacic no han estado a la altura, Isco y James han decepcionado, Jese no ha vuelto a ser el que era, la progresión de Nacho se ha estancado, hay dudas sobre Casilla y no hay recambio natural para Casemiro ni para Benzema. Contrasta con ello la gran aparición de Lucas Vázquez para la banda derecha.

Se ha repescado a Morata para hacer caja y ha vuelto de cesión Coentrao. El caso del ariete por su salto de nivel y por saber asociarse podría competir con Benzema pero falta que acepte partir de teórico suplente y el Madrid no debe perder la oportunidad de venderlo por más de lo que vale (su calidad es inferior a los 70 u 80 millones de € que están dispuestos a pagar por él algunos clubes), mientras que el portugués es menos ofensivo que Marcelo y esta capa caída.

Se hace necesario por tanto reforzar el lateral izquierdo con un jugador de relevo ofensivo veloz que sepa defender, un recambio en la recuperación, un suplente con toque de balón y visión de juego para el centro del campo, así como un ariete que pudiese aportar algo diferente a Benzema como más remate. Todos ellos deberían tener perfil bajo pues es improbable que a los campeones de Europa se les discuta la titularidad.
Posibles nombres de este estilo y con proyección serían Santa Cruz, Ledley, Andre Gomez y Lukaku. En caso de que se fueran jugadores como James o Isco debería ficharse a Reus que además de mejorar a ambos permitiría un plan B y jugar con un creador ofensivo como interior o mediapunta que es lo que son tanto Isco como principalmente James.

Publicado en MAP Sports

MIGUEL ÁNGEL - 12-7-16
0 Comments

Los motivos psicológicos de la crisis del Real Madrid

3/1/2016

0 Comments

 
Se pueden ganar ligas y perder prestigio, fue una frase que acertadamente uso Florentino Pérez contra Ramón Calderón hace unos cuantos años. Ahora estamos en una situación en la que el Real Madrid ha recuperado peso y ya no vive escándalos internos pero deportivamente está sumido en una profunda crisis que le resta prestigio.

No entraré a valorar el papel de Florentino ni su gestión deportiva, eso lo dejare para otra ocasión pues requiere un artículo por si sólo el tema, porque quiero centrarme en el plano deportivo.

Se acusa a los jugadores de falta de intensidad y al equipo en su conjunto de no jugar bien. Acusación muy fuerte la primera, más bien creo que es un efecto psicológico de desazón por la crisis deportiva y por no saber a que juega el equipo, lo cuál esto último provoca desbarajustes graves y hace dudar a los futbolistas sobre a donde dirigirse en el campo. Respecto a la segunda es obvio que el conjunto no juega bien.

Prácticamente la plantilla es la misma que la del año pasado ¿Qué es lo que falla? La falta de llegada de buenos resultados la campaña pasada que llevaron a los jugadores a dudar del camino. Además la sensación de descontrol de los jugadores por parte de Ancelotti ahora ha vuelto con Zidane, mezclándose entre medio con peleas con un Benítez que no supo construir una buena relación con todo el vestuario.
Se percibe por parte de los futbolistas un serio problema de aceptación de un liderazgo fuerte ejercido por los entrenadores, con Mourinho y Benítez hubo tensión por ello, en cambio con entrenadores dóciles como Ancelotti o Zidane no hay confrontación. Esto último conduce a que el equipo no se construye con ideas propias del míster sino contando con la opinión de los miembros de la plantilla, dificultando mucho reñir a los jugadores si estos cometen errores.

El equipo ha vivido grandes cambios tácticos en los últimos meses. Benítez rompió un modelo que aunque con tendencia a lo errático se iba consolidando y luego no se dejó a este desarrollar sus ideas despidiéndole. Se requiere una estabilidad y afianzar los planteamientos tácticos. Por desgracia en un clima de crisis es muy difícil lograr construir un nuevo modelo futbolistico y ello perjudica gravemente a Zidane, un entrenador que ahora deberá demostrar si tiene carácter para dirigir al club blanco.

A día de hoy el Real Madrid necesita más un psicólogo para los jugadores, un entrenador que sea capaz de hacerles asumir actitudes como la garra o asimilar las ideas tácticas que no les choquen.

Publicado en MAP Sports

MIGUEL ÁNGEL - 1-3-16
0 Comments

Las razones de la crisis y las soluciones

11/25/2015

0 Comments

 
La crisis que vive el Real Madrid tras las dos derrotas seguidas, ante Sevilla y Barcelona, han hecho tambalear la figura Rafa Benítez como entrenador merengue.
Este bajón amenaza con abrir una crisis institucional en el seno del club, con el agravante de la pañolada al presidente al finalizar el clásico, e iniciar también una guerra entre Florentino Pérez y algunos medios de comunicación muy críticos con su labor, sí bien hasta ahora este presidente nunca había entrado en una confrontación dialéctica con ellos.

Centrémonos no obstante en el terreno de juego.
El Real Madrid ha tenido un problema claro de capacidad de reacción así como de nulidad táctica. Se ha visto muy claramente.

El sistema de juego del actual mister blanco es bastante cerrado y para atacar requiere verticalidad así como asociación.  Hacer esto se va perdiendo es  complicado pues el equipo rival tiende replegarse y presionar más.

Se observa también una falta de coordinación entre el entrenador y la plantilla. Lo cual se vio muy claramente contra el Barça pues con una alineación ofensiva como la que saco era obvio que era para atacar y ello requería una presión alta, sin embargo no se atacó ni se presionó arriba salvo algunos escasos momento tras encajar los goles.

Las piezas para qué se juegue perfectamente tanto a lo que quiere Benítez como a lo que quiso Ancelotti, que era similar a las intenciones de Benítez frente al Barcelona, no están completas en el conjunto merengue.
Kroos en el doble pivote adolece de graves problemas pues no presiona lo suficiente y ello afecta al equipo, la introducción de Casemiro en el once inicial responde a ello y a no querer perder bueno que aporta el alemán como socio de Modric en la elaboración de toque así como en subidas. Kovacic ha demostrado ser una versión con más toque que Casemiro pero no tiene la llegada de Kroos.
Otra pieza que falta es la de un conductor ofensivo zurdo que se complemente con James sin perder ofensividad, Isco es menos atacante nato, que permita conectar el centro del campo con la delantera en transiciones rápidas y aportando a la vez verticalidad junto con llegada desde segunda línea.

Ello provoca que en enero se tenga la urgencia de traer al menos dos jugadores; Un obrero en el centro del campo mezcla de Khedira y Kroos, así como un conductor ofensivo tipo James. Mezclando esos refuerzos con lo visto hasta la fecha por Benítez podría ser este un esquema de medio campo hacia arriba:

----------------"Nuevo conductor"
--Modric
-----------------------CR7/Bale-----Benzema/CR7
--"Nuevo obrero"
-------------------James

Casemiro y Kovacic quedarían para cuando se decidiese jugar con trivote, aunque el croata podría acompañar a su compatriota Modric en una versión más defensiva del esquema citado, mientras que Isco podría ocupar la mediapunta o una de las bandas en un planteamiento menos ofensivo.

Además hay que añadir la necesidad de cubrir el lateral zurdo con un suplente de las mismas prestaciones que Marcelo. Y afrontar la renovación generacional que se requiere cambiando a Pepe, que ha bajado en rendimiento y se lesiona cada vez con más frecuencia, por un central contrastado más joven y que aporte competencia al joven Varane que esta temporada está flojo.

Con actitud, unión de la plantilla y estos refuerzos en el mercado invernal el Real Madrid bien podría remontar el vuelo aspirando a todos los títulos en la presente campaña.

Publicado en página de Facebook MAP Sports

MIGUEL ÁNGEL - 25-11-15
0 Comments

Benítez inculca su nuevo estilo

8/23/2015

0 Comments

 
El Real Madrid ha vivido con el nuevo entrenador una revolución que aún está en marcha y que ha ido desarrollando esta pretemporada.
Rafa Benítez ha cambiado el estilo campechano de Ancelotti por el tecnicismo extremo. La conformodidad del italiano por el quisquillosismo del español.

El técnico entrante le ha dado mayor orden defensivo al equipo y mayor presión en el centro del campo.
Una idea destaca en él y la de fortalecer al equipo en la medular asegurando también que este firme atrás.
En la salida de balón le da mucha importancia a los laterales y la velocidad por el centro dejando que la creación de juego se traslade más adelante, desde el otrora doble pivote hasta la ahora segunda línea con Isco y James así como Kroos que se libera de ser el escudero de Modric.
El fichaje de Kovacic para acompañar en la médula al Cruyff de los Balcanes así lo atestigua.

Las intenciones de Rafa son que se produzca un ataque más rápido que el actual por ello poner a Bale por el centro. La continuidad de Benzema o no marcará si debe reubicar al francés o modificar esta idea.
El año pasado Isco y James acabaron jugando varios partidos juntos, especialmente al final, y está vez continuará siendo así pero ambos con la batuta del equipo en las rápidas conducciones que pretende Benítez. A diferencia de con Ancelotti ello no supondrá la merma de pólvora de ataque, como se vio en Turín por ejemplo, pues el cambio de ubicación de Bale o de Cristiano e incluso de ambos desde la banda al centro lo impedirá.

Para que el plan del nuevo entrenador funcione se precisa que tanto Danilo y Marcelo cabalguen rápidos por las bandas. La llegada de Danilo es un aporte fundamental en esa táctica pues sube y baja más que Carvajal.
Atacar con ambos laterales exige un centro del campo fuertemente y Modric hasta ahora ha demostrado no saber presionar. Por ello acompañarle de un buen escudero es necesario y si es alguien capaz de subir con calidad el balón así como con peligro mejor, en eso entra Kovacic y en menor medida Casemiro quien no reúne tanto las últimas cualidades mencionadas.

Esta por ver si el plan funciona pero el míster fotmafo en la cantera merengue tratará de inculcar ese estilo e ura modificandolo en parte para lograr con un sistema parecido triunfar en base al orden, la pegada y saber correr por donde es más peligroso.

Publicado en página Facebook MAP Sports

MIGUEL ÁNGEL - 23-8-15
0 Comments

Con parsimonia no se va a ningún sitio

5/18/2014

0 Comments

 
En Liga sin motivación diaria el Real Madrid ha pinchado tres veces seguidas cuando se había repuesto en la final de Copa del Rey y en la semifinal de la Champions al doble tropiezo seguido (ante Barça y Sevilla) que permitió que sus dos rivales directos ligueros le adelantasen en la tabla. Hay que analizar porque pasa esto y esa una cuestión psicológica más que táctica por lo que la causa es el entrenador, pues este también debe tener dosis de psicólogo a parte de saber de tácticas, por lo que este problema hay que achacárselo directamente a Carlo Ancelotti.
No obstante no toda la culpa la tiene el técnico italiano pues en los dos últimos pinchazos falto Cristiano y el equipo tiene muchas bajas, es por ello que hemos de comprobar las opciones del italiano ante Valencia, Valladolid y Celta para comprobar si gestiono bien los recursos que tenía. Empecemos pues con el partido del Bernabéu contra el Valencia donde se empezó a mascar la decadencia del equipo en Liga; Hay un claro error al coger la alineación merengue para ese encuentro pues en el doble pivote hay dos hombres que son defensivos y que no tienen llegada (X. Alonso e Illarramendi) por ello jugo Isco en la media punta para subir el balón en vez de Di María que le da mayor ofensividad al equipo que era lo necesario jugándose el equipo la Liga debiendo apabullar desde el inicio a un rival que si le das el centro del campo se crece. En Valladolid se salió con Modric en el doble pivote para tener la posesión del balón y jugaba Di María aunque no en la media punta pero la lesión de Ronaldo lastro al equipo junto con la decisión de jugar con laterales defensivos y no ofensivos pero fueron los cambios sin prever la posibilidad de reaccionar el craso error de ese día. Y finalmente en Vigo la alineación no había por donde cogerla con Modric e Isco de media puntas y un trívote remato con uno de los laterales de corte de defensivo no teniendo el equipo ofensividad ninguna.

Más allá del plano psicológico y la táctica, donde se ha visto que Ancelotti suspendió en el tramo final de Liga, que cuando el equipo ha tenido que jugar con nerviosismo para obtener resultados no se ha estado a la altura, en cambio en las eliminatorias si se estuvo a la altura no solo por motivación ante grandes retos sino porque se jugo dominando los tiempos del partido y sin prisa. La conclusión clara de ello es que en el ADN del nuevo Real Madrid no entra la competitividad y ello viene dado por el carácter de Ancelotti así como que en el juego del equipo más de pase y profundidad no esta bien desarrollado lo de jugar para arrollar al rival desde el inicio. Una grave carencia esta que debe ser corregido de cara a la siguiente campaña.

MIGUEL ÁNGEL - 19-5-2.014
0 Comments

Comprometidos no fallan

5/17/2014

0 Comments

 
Es momento de recordar los buenos momentos del equipo y analizar como tuvieron ese final feliz. Me estoy refiriendo a la conquista de la Copa del Rey y a eliminar al Bayern  de Múnich en semifinales de la Champions League. El título del artículo encaja perfectamente pues en ambas fechas con el equipo tocado por las lesiones y ante retos importantes los jugadores dieron muy bien la talla, algo que en Liga ante retos más diarios y regulares no acaban de comprometerse en intensidad y motivación pero eso último ya lo analizare dentro algunos días en otro artículo.

Las semifinales de la Copa del Rey fueron un gran reto pues se jugaron ante el Atlético de Madrid que esta a gran nivel este año, y el equipo goleo en el Bernabéu cerrando la eliminatoria antes de la vuelta. En aquel partido Ancelotti demostró que puede jugar a algo más que al toque pues se gano con fuerza y apabullando al rival no solo buscando la profundidad y al pase como habitualmente. Fue el precedente de la victoria en Múnich con Pepe desatado apareciendo en ataque algo que ante los alemanes haría Ramos. No analizare esto pues se merece un capítulo especial previo a la final de la Champions.
En la final de Copa del Rey si voy a entrar de lleno. En ese partido ante el Barcelona que te exige una gran disciplina táctica y estar muy atento al centro del campo se aposto por dejar jugar al Barça conservando a Modric en el once, algo que considero un error, plantando dos líneas defensivas. Muchos decían que iba a ser determinante Bale pero estaba claro que el gran trabajo lo haría Di María como se comprobó en el primer gol donde Benzema se asoció fantásticamente bien cayendo a banda para recibir y devolver rápidamente haciendo pared con el argentino. Se dice que los desaciertos de Alves provoco que Bale marcase el primer segundo gol pero fue una salida con pared a través de Coentrao la que facilito la salida del balón con la salida solo de Bale en carrera por lo que el Barça si estaba tapando la salida de balón del Madrid en esa jugada.
Al Barça se le puede presionar arriba en su salida de balón lo cual requiere un gran desgaste y estar muy atento a los espacios que dejas al presionar en el centro del campo pues si consiguen salir de atrás te pueden pillar o bien esperarles en tu campo regalándoles el centro del campo, hay una opción alternativa que es directamente robarles la posesión del balón pero es harto complicado, se aposto por lo segundo y para ello la participación del centro del campo construyendo una primera línea de contención por delante de la defensa fue clave y en eso jugadores como X. Alonso, Modric, Isco y Di María fueron esenciales. Pero debe destacarse también que las bandas fueron bien tapadas pues por ellas Messi, Neymar y en menor medida tanto Iniesta como Alves pueden penetrar así que se hizo un sistema de ayudas donde estaban Carvajal con Pepe en la derecha y Coentrao con Ramos en la izquierda siempre con Alonso atento cerca del área para tapar los húecos.

La semifinal de Champions ante el conjunto de Guardiola fue una gran lección de saber hacer, aunque Pep se equivocó el Madrid supo jugarle perfectamente en todo momento y generando en muchas ocasiones los errores del Bayern. En el primer partido aguanto el vendaval y no perdió el control del partido (en parte por la entrada de Illarramendi al campo reforzando el centro del campo) cuando el técnico del plantel germano saco a Javi Martínez para mejorar la salida de balón, a Gotze para controlar el balón y a Muller jugar entre líneas habiéndole falto estas dos piezas fundamentales desde el inicio.
En el segundo encuentro el Madrid salió muy bien y en dos corners marco dos goles de pasión fruto de la aportación aérea de Ramos pero destaca que se combino muy bien esa faceta pues otros jugadores como Pepe estaban donde debían estar, matando a su rival en las contras. La  reacción de Guardiola de meter a Javi Martínez por la torre que se necesitaba para tener opciones al colgar balones al área y generar segundas jugadas fue les dejo casi veinte minutos sin esa importante pieza hasta que se decidió a poner a Pizarro para solucionar el entuerto que el mismo genero, también actuó Ancelotti reforzando el centro del campo con Casemiro e Isco lo cual fue clave para conservando el control.
¿Qué fue lo que genero que el Bayern no controlase el centro del campo en la vuelta y que tuviese tantos espacios atrás en los dos partidos? El gran trabajo de Xabi Alonso en ambos encuentros y la aportación esencial de Di María que ayudo en el centro y creo superioridades por banda pero no nos olvidemos de la defensa; Los centrales y los laterales hicieron un trabajo de lujo.

MIGUEL ÁNGEL - 17-5-2.014
0 Comments

Las Amplias Posibilidades Tácticas

4/16/2014

0 Comments

 
La plantilla del Real Madrid es de las más completas de su historia y esta temporada permite amplias combinaciones y múltiples estilos. De hecho el debate de la portería ejemplifica perfectamente la calidad de la plantilla merengue pues aunque Casillas sea un gran portero Diego López es capaz de hacerle la competencia haciendo que en muchas ocasiones no se eche de menos al capitán del Madrid.
Más allá de la portería las posibilidades son bastante abiertas. Empecemos por los laterales ya que hay dos claras opciones ofensivas como son Carvajal y Marcelo que son prácticamente carrileros, el bueno del brasileño en ataque se comporta incluso como un extremo, con el contraste de Arbeloa y Coentrao que son más defensivos. En el eje de la zaga destacan Ramos y Pepe, el primero de ellos puede jugar de lateral diestro al estilo Carvajal (de hecho era esa su posición original antiguamente), mientras que en banquillo están Varane y Nacho quien cumple como lateral zurdo defensivo cuando se le pone en esa posición.
En el centro del campo es donde se empieza a cocer la actitud del equipo pues esta la opción defensiva (Xabi Alonso e Illarramendi) o la opción creadora (Xabi Alonso y Luca Modric), la lesión de Khedira ha impedido una tercera opción de llegada y guardar la ropa (Xabi Alonso y Khedira). Esto es así porque Illarramendi es un teórico recuperador de balones, Xabi Alonso similar a Illarramendi pero además es lanzador (ayuda a distribuir y pone pases largos muy buenos), Khedira es un toro en la recuperación y que sube bastante al ataque (un centrocampista box to box como dicen los ingleses), Luca Modric es más bien un mediapunta pero en el doble pivote ayuda a organizar el juego y distribuir aunque no participa en la recuperación, y que no se olvide el prometedor Casemiro que es puro músculo ayudando mucho a adueñarse del centro del campo con su capacidad de recuperación y de imponerse en fuerza.
La mediapunta tiene tres opciones; La defensiva marcada por Luca Modric que si actúa por delante del doble pivote ayuda a distribuir subiendo un poco, la de conducción personificada en Iscó que con velocidad conecta con la delantera y organiza el ataque con sus pases en los últimos metros y la opción ofensiva con Di María ocupando la posición comportándose como enlace no bajando de campo contrario tirándose a bandas para crear superioridad e intercambiándose con los otros jugadores de ataque llegando bastante al área.
Las bandas están destinadas a hombres muy veloces como son Bale y Cristiano que se comportan como extremos entrando en área rival, aunque el galés arrancas más atrás en su banda que el portugués, y sus teórico suplentes Di María y Jesé tienen un comportamiento muy similar. Mientras en punta hay dos alterivas; Una asociativa con Benzema que ayuda a los extremos buscando pasar la pelota a continuación a quien pasa a ocupar la delantera en sus salidas hacía afuera, la restasnte es la directa con Morata o Jese que aunque intercambian su posición en ocasiones con Cristiano (especialmente el canario) ocupan más tiempo el área rival.

Como se ve hay bastantes modos de juego con el gran plantel que tiene el conjunto merengue. Visto lo visto esta temporada y dependiendo claro esta de cada partido llego a varias conclusiones generales: En primer lugar para jugar ante equipos inferiores es mejor la opción de carrileros en los laterales con doble pivote creativo y mediapunta ofensiva rematada por una delantera asociativa (se les quita la pelota, se llega más y no pueden con el desborde que se genera), para enfrentarse a rivales con fortaleza física es mejor la opción con laterales carrileros con doble pivote defensivo y mediapunta de conducción culminada en delantera directa (se lucha en el centro permitiendo la salida de balón gracias a la subida de los laterales y la velocidad del mediapunta conductor), mientras que para enfrentarse a conjuntos que tienden a tener más la pelota que el Madrid la mejor opción es con laterales defensivos seguida con doble pivote box to box y mediapunta de conducción rematada por una delantera asociativa (una defensa de 4 cerradita y un doble pivote trabajador permite que con un box to box y un mediapunta conductor permite aguantar y salir rápido al ataque desde la línea de centro del campo y más opciones de ataque pues una vez se les quita el balón es más fácil desbordarles).

MIGUEL ÁNGEL - 16-4-2.014
0 Comments

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    December 2018
    October 2018
    December 2016
    July 2016
    March 2016
    November 2015
    August 2015
    May 2014
    April 2014

    Categories

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.