BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

¿Euskadi y Galicia ayudan a desbloquear?

9/25/2016

0 Comments

 
Las elecciones en Euskadi y Galicia pueden desbloquear la situación a nivel nacional.

En Galicia sorprende la la cómoda mayoría absoluta del PP pese a los votos que le ha quitado Ciudadanos, que no entra en la cámara gallega. Además hay dos cosas a resaltar; El sorpasso de Podemos al PSOE y la resistencia del BNG que ha aguantado la irrupción de la fuerza morada.

Euskadi abre un nuevo escenario. El PNV aún subiendo ha estado a punto de ver complicado mantener la Lehendakaritza pues de no ganar ese escaño en liza hubiese necesitado tanto al PSOE como al PP. Ahora podrá escoger entre PSE y PP, siendo lo más lógico que dado su pacto con los socialistas mantenga su alianza con ellos pero habrá que ver si el PSE tras la debacle rompe su acuerdo con el PNV.
Mientras que el sorpasso de Podemos al PSE queda empobrecido por no superar en votos a una Bildu que se ha quedado cerca de soñar con la Lehendakaritza si ganando ese escaño en disputa recibía el respaldo de la formación morada y el PNV fallase en sus alianzas (aunque es de suponer que ni PP ni PSE lo habrían permitido).

Viendo en clave nacional los resultados queda evidente el refuerzo del PP y el debilitamiento del PSOE.
La toma de partido del PNV en el Congreso de los Diputados dictaminará si se desbloquea la situación si apoya a Rajoy, aunque esta por ver si en ese hipotético caso el PSE dinamitaría sus pactos con el PNV pero ello le llevaría a perder todavía más poder, cosa que difícilmente pueden permitirse los socialistas vascos. Podría conseguir el PNV grandes concesiones del gobierno español a cambio de respaldar al PP, aunque con limitaciones pues sino Ciudadanos no respaldaría al PP, una fuerza naranja que esta entre la espada y la pared; Sí apoyar a un Sánchez que necesitaría pactar con Podemos, quizás con la fuerza morada dentro de ese hipotético gobierno socialista, o bien apoyar al PP que necesita el apoyo de una formación nacionalista periférica como el PNV.
En cambio el PNV si se decantase por Sánchez tendría menos capacidad de conseguir concesiones pues el líder socialista necesita más alianzas, siendo imposible obtener del PSOE el derecho de la autodeterminación, y lo más importante que apoyando a Sánchez daría protagonismo a Podemos y eso podría complicarle las cosas en Euskadi.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 25-9-16
0 Comments

El Parlament aprueba sin respaldo la hoja de ruta independentista

7/29/2016

0 Comments

 
El Parlament ha aprobado la hoja de ruta independentista. Es lo que puede sacarse en claro de la declaración aprobada y que como siempre JxSí ha corrido a quitar carga para evitar que el Tribunal Constitucional la tumbe pero también para que su electorado llegue a considerar que si eso se produce no será un fracaso, por lo que desobedecer la impugnación seria innecesario y eluden así el conflicto directo con el Tribunal Constitucional.

El texto aprobado por el legislativo catalán no es baladí. Se trata de toda una declaración de intenciones cara al futuro, así como las conclusiones de un estudio impulsado por un parlamento autonómico para construir un país independiente separándose de España. Cierto que la declaración no es vinculante pero ello no quita la intencionalidad ni tampoco que ese estudio se haya producido.

La construcción de una república catalana se está haciendo exclusivamente con la participación de menos del 50% del electorado y de una exigua mayoría de 72 escaños. Por tanto la pluralidad política y el respaldo social necesario para dar legitimidad moral a un proceso de independencia y construcción de una nación brillan por su ausencia.

Legalmente unos políticos electos y una cámara legislativa no pueden pretender saltarse la ley ejerciendo competencias que no son suyas, pues el Estatut de autonomía no se lo permite, curiosamente renovado hace apenas una década por la mayoría de los catalanes. Es más ni siquiera hay una mayoría independrntista de 2/3 que permita modificarlo para pretender ir más allá.

Situar un poder político al margen de la ley y cometer incumplimiento a los tribunales pone la democracia en un brete, impidiendo la separación de poderes y que el poder político tenga una delinitación clara. El argumento independentista de que el pueblo les permite hacer cualquier cosa en el Parlamento aun sin tener competencias para ello, como si fuese una especie de parlamento a la inglesa donde no hay Constitución escrita e incluso más allá porque hay consenso político emanado de leyes de esa cámara para no ir más allá de unos límites, es una radicalidad democrática peligrosa por su rupturismo que puede originar en el secuestro de la democracia por la mayoría, cortando la pluralidad y el ejercicio de la oposición a la corriente mayoritaria de turno, además de por situar al margen de unos límites al estamento político.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 29-7-16
0 Comments

Lecturas de la confeccion de la nueva Mesa del Congreso

7/19/2016

0 Comments

 
El resultado de la confección de la nueva Mesa del Congreso de los Diputados es producto del nuevo rumbo del proceso negociador, diferente del periodo posterior al 20-D.
Antes de nada es preciso especificar que cualquier Parlamento que se precie debe tener un órgano de control, en el que estén presentes los partidos más importantes y organice las cuestiones de la cámara así como las actividades que va a abordar la misma (proposiciones de ley, comparecencias, etc). Habiendo tan pocos puestos, en el caso del Congreso español es de nueve muembros, la negociación y el equilibrio es complicado.

Como indicaba, las negociaciones en esta ocasión van por distinto rumbo. En la anterior ocasión Ciudadanos respaldo al candidato socialista para presidir el Congreso y controló con el PSOE casi la mitad mesa dejando al PP aislado. En esta ocasión en cambio a respaldado a un candidato popular y también controlado la mesa junto con el PP. La diferencia estriba que esta vez Ciudadanos ha buscado la Vicepresidencia I, cosa que o no intento no tuvo opciones serias de conseguir tras el 20-D, un puesto muy importante.

Hay  que especificar la diferencia del proceso negociador en esta ocasión. La vez anterior además de estar el PP aislado a Podemos le costó apoyar al candidato del PSOE, en cambio esta vez Podemos ha votado a favor de Patxi López marcando una línea más cercana a los socialistas tras el fracaso de Unidos Podemos en las elecciones del 26-J cuando iban con una línea contraria al PSOE.
Contrasta la posición nacional de Ciudadanos con la regional de su formación en varios parlamentos, como el de la Reino de Murcia, donde apoya el Presidente de la cámara en del mayor partido de la oposición a quien gobierna. Esto último es lo deseable para tener independencia del legislativo, aunque lo ideal seria alguien independiente nombrado por consenso entre los principales partidos.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL 19-7-16
0 Comments

Desenmarañando una investidura

7/13/2016

0 Comments

 
La imposibilidad de otras elecciones hace que este verano se resuelva el rompecabezas de la política española. En efecto, la clase política no quiere unas nueva cita electoral y las instituciones del Estado se socavarian ante la opinión pública.
La amplia victoria electoral del PP y especialmente el bajón de los otros tres grandes partidos acercan a Rajoy a La Moncloa. No obstante el teórico desbloqueo de la ponzoñosa situación política española dista de producirse, aunque el anunció de Ciudadanos de abstenerse supone un avance importante.

La repetición de elecciones el 26-J fue una negación de los resultados del 20-D, la política española no tenia clima de multipartidismo abierto y a todos les convino repetir la cita con las urnas. Se sigue el proceso de adaptación de los políticos españoles a la nueva realidad imperante desde hace un tiempo en España, todo lo que vivimos ahora y ha ocurrido ha sido consecuencia de ello.

La abstención de Rivera estaba cantada porque es un partido con intención de ser bisagra que busca en ello crecer en credibilidad y conseguir cumplir su programa, realizando acuerdos de gobierno pero con la mínima quema pues no entra en gobiernos y se abstiene en las investiduras (su apoyo a Sánchez en el pasado fue una excepción). Su indefinición ideológica oficial y su juego a la transversalidad le facilitan acercarse tanto a PP como a PSOE.
Para terminar de desenmarañar el entuerto el PSOE debería facilitar de alguna manera la investidura de Rajoy (abstenerse en bloque o bien solo los diputados justos o que no acudan a la votación los diputados socialistas suficientes) o propiciar con su voto en contra que éste fracase y Sánchez buscar gobernar (con apoyo de Podemos y abstención de Ciudadanos o al revés, con el apoyo de los nacionalistas en cualquiera de ambos casos). La difícil opción de facilitar la investidura de Rajoy por la tan férrea oposición visceral socialista al PP es tan complicada como la legitimidad escasa que tendría para formar gobierno tras el fiasco electoral pues perdió hasta en Andalucía.

Si por la posición de sus rivales, incluyendo Unidos Podemos que esta a las antípodas de Génova, no fuese suficiente es difícil apoyar al PP no sólo por ser el partido más opuesto a los cambios sino también por los escándalos de corrupción y la incompatibilidad de las políticas.
De cualquier forma habrá gobierno tarde o temprano esta Legislatura, ya que en caso de fracasó de los políticos el Rey con consenso nombraría un independiente como Presidente con un gobierno y agenda de reformas pactada entre PP-PSOE-Ciudadanos con la tal vez aceptación de algunos puntos por parte de Unidos Podemos.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL 13-7-16
0 Comments

El debate a cuatro

6/13/2016

0 Comments

 
El debate ha sido aceptable y difícil de analizar. El clima fue de final, con candidatos jugandose mucho y cohibidos en general.

Entrando en materia se puede decir que se centraron en pocos temas, relegando muchos a muy poco tiempo como la política política exterior o la crisis de la UE. Estando muy centrado en economía, lo cual es lógico por la situación de España.

No puede decirse que hubo un ganador ni un perdedor. Por lo que ha que entrar en el los micro debates y en las impresiones puntuales. Empezamos uno a uno:

Rajoy se defendió bastante bien y debatió los datos. Consigio escapar de las críticas por los temas de corrupción. Trato de mostrarse como estadista, lograndolo en varios momentos.
Se noto su idea fuerza del empleo, construyendo el discurso alrededor y demostrando su ideología económica liberal vinculando todo al crecimiento.

Sánchez tardo en entrar en el debate pero lo logró liderando los ataques a Rajoy en temas de corrupción y en el bloque de exteriores consiguió mostrarse muy bien.
Trato de desvincular su cercanía en modelo económico a Podemos, con críticas a nivel personal a Iglesias.
Saco a relucir su idea federal y de regular la carga fiscal, haciendo con lo último política socialdemócrata.

Rivera tardo un poco en entrar en el debate pero lo consiguió cuando dejo de soltar propuesta y entro a debatir los datos. En el tema de la corrupción cobró baza pero desaprovechó el tema de la territorialidad, el cual domina bien.
Destacan sus críticas a Iglesias, a veces muy bien tramadas y en otras sin venir a cuento, y su rifirrafe con Rajoy que este le ganó.
Mostró su ala socialiberal de liberalismo semiprogresista, lo cuál es la muestra de porque fue posible su pacto con el PSOE. Además soltó sus ideas fuerza como de pacto en educación.

Iglesias que debatió de tú a tú en economía con Rajoy aflojó después, desaprovechando el tema de la corrupción. Trató en todo momento de acercarse al PSOE.
Saco a relucir su idea de aumentar hondamente el gasto fiscal y de salir de la crisis con políticas expansionistas abiertas. También en varios temas mostró una cara pactista al igual que en otros puntos puso una postura firme.

Por desgracia en algunos momentos el debate se perdió en desconsideraciones personales y ataques demasiado exacerbados. Por desgracia a raíz del tema de la corrupción mucha gente desconectó y luego bajo el nivel del debate.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 14-6-16
0 Comments

¿Que hacer ahora?

3/5/2016

0 Comments

 
Tras la no investidura de Sánchez lo mejor en dejar sopesar a los partidos políticos y que cooran unas semanas.
El Estado tiene mecanismos para aguantar y el gobierno sigue gobernando aún estando en funciones. Hay ejemplos como Bélgica donde se han estado casi dos años sin gobierno y la maquinaria estatal siguió funcionando con eficacia.
La única pega es la corrección del déficit que hay que hacer en los Presupuestos, que afortunadamente ya están aprobados desde hace meses, algo que requerirá cierto consenso que no debería ser difícil de lograr si se mira por el interés general. Es más incluso los cuatro grandes partidos podrian presentarse juntos en Bruselas exigiendo una moratoria este año, por tratarse de una desviación mínima del objetivo de déficit y ser año electoral o de conformación de gobierno (como se quiera calificar esta etapa).

Convocar una nueva ronda de contactos antes de Semana Santa sería un error pues haría quedar mal a las instituciones si se saldase sin acuerdo. Tras Semana Santa puede convocarla el Rey y si hay algún candidato que se anime puede ser invitado a intentar la investidura, mientras que si no lo hay no nómina a nadie para la investidura y deja correr el reloj hasta la convocatoria automática de elrmecciones.
Que el Rey probase fórmulas extrañas como llamar a someterse a la investidura a un independiente de consenso o al líder de un partido de los dos no mayoritarios debería quedar para septiembre en caso de que permanezca el bloqueo tras una hipotéticas nuevas elecciones.

Van a producirse ahora varias cosas muy probablemente. Una fuerte guerra preelectoral entre PSOE y Podemos, mientras quizás tienen algún encuentro de tanteo por si viesen factible un acuerdo. Por otra parte el PP intentará la gran coalición aunque sea solo con la abstención del PSOE sin que este formé gobierno con ellos. pudiendo presentarse o no Rajoy a una investudura, dependiendo de si ven en Génova que ello pueda beneficiarles. Quedando Ciudadanos que seguirá jugando a mediar para recuperar cierta transversalidad perdida por su acuerdo con el PSOE.
Es muy probable que se mantengan las posiciones y se convoquen unas nuevas elecciones para el 26 de Junio.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 5-3-16
0 Comments

El discurso de investidura de Sánchez

3/1/2016

0 Comments

 
La sesión de investidura en el discurso inicial del candidato ha dejado varias cosas a analizar.

Ha consistido en una repetición de mensajes clave insistiendo en ideas fuerza que piensa que le beneficia decirlas. Además su inicio y su final ha sido similar, algo buscado a propósito.
El señor Sánchez ha tratado de dar una imagen de responsabilidad y ofreciendo estabilidad, buscando ser identificado como un hombre con sentido de Estado.

En el medio del discurso ha introducido la explicación de la situación actual reforzando con ello la palabra con lo que ha hilado todo; El cambio. Como paso previo a introducir las intenciones globales de un hipotético gobierno suyo, con pocas medidas para que no fuesen juzgadas porque hoy buscaba salir beneficiado con su intervención y no presentar un programa de gobierno.

Llaman la atención las críticas veladas al PP que han marcado periódicamente todo el discurso, especialmente al principio, con la intención de marcar diferencias con los populares para explicar la necesidad de cambio y con tal de reivindicarse como el gran rival del PP, algo que ahora está en peligro.
En cambio aplaudió a Ciudadanos para resaltar su imagen de responsabilidad y de capacidad de aportar estabilidad por saber llegar a acuerdos con otra formación política.

Ha pasado de puntillas por el tema de la corrupción y de Cataluña porque lo contrario habría marcado su discurso nublando lo demás. Además probablemente con el propósito de no tensar la relación con el PP y con los nacionalistas, pues si gobierna a uno de los dos necesitará (al PP si gobierna con Ciudadanos o a los nacionalistas si gobierna con Podemos).

Se puede concluir que ha sido más un discurso para fortalecer al PSOE que un discurso de investidura. Por ello la estrategia de la alocución de Sánchez y como ello ello debe juzgarse. En esa intención ha sido un discurso aceptable pero dicho con poco carisma, aún así ha logrado vender bien las ideas fuerza que se había fijado.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 1-3-16
0 Comments

Las opciones de Podemos

2/26/2016

0 Comments

 
El pacto entre el PSOE y Ciudadanos para la investidura ha dejado a Podemos en una tesitura en la que debe escoger.

La gran aspiración de la formación morada es lograr una transformación más que un cambio, de hecho representa a la izquierda alternativa y tiene un grado de radicalidad en varios postulados, además en la mayoría de su militancia se admiran movimientos rupturistas como la Syriza de hace un año o el chavismo.
Ideologicamente es evidente que Podemos no puede sumarse a un pacto donde este Ciudadanos, pese a que la formación naranja haya virado hacia la socialdemocracia (que de hecho en Cataluña se alimentó electoralmente del PSC y era socialdemócrata en sus inicios), ni siquiera si se dice que ese acuerdo es mayormente reformista (en regeneración democrática y reforma de las instituciones naranjas y morados pueden coincidir puntualmente).

Pablo Iglesias sabe que necesita al PSOE para llegar al poder. Es casi imposible que un partido abiertamente de izquierdas llegue a La Moncloa si no viaja al centro, por ello aunque en las urnas adelantase a la formación socialista necesitaría aliarse con ella frente al PP. Por ello presentó el líder de Podemos su famosa oferta al PSOE, esa sería su propuesta ahora y cuando le ganase a los socialistas (pero siendo él Presidente y alguien de Ferraz Vicepresidente).
El rechazo de Sánchez a su oferta le permite forzar nuevas elecciones y no tener que ser Vicepresidente, pasar del paso intermedio, sino aspirar a la presidencia en una revalida.

Sin embargo puede optar la formación morada por una abstención en la investidura de Sánchez para así hacer un trabajo de destrucción del PSOE, obligándole a acercarse a la derecha para aprobar sus leyes y presentando los morados iniciativas que pondrían en un brete a los socialistas si las rechazan con el riesgo de que si las aceptasen pudiesen romper con Ciudadanos. Ese escenario podría conducir a elecciones anticipadas dentro de uno o dos años pero habría que plantearse si la inestabilidad creada haría que los electores perjudicasen a Podemos.
Tampoco está muy claro que la abstención de Podemos haga Presidente a Sánchez: PP+ERC+DiLL+Bildu suman más que PSOE-Ciudadanos. Los independentistas catalanes y vascos tendrían muy difícil abstenerse ante un pacto donde este Ciudadanos, además ello haría que dificilmente el el PNV votase a favor. En consecuencia aun queriendo tumbar la investidura podría valerle con abstenerse y evitar ser acusado de hacerle la pinza a los socialistas de la mano de los populares.

¿Optará Pablo Iglesias por votar en contra de Sánchez provocando nuevas elecciones y una guerra sin cuartel con el PSOE? ¿Tal vez por abstenerse para buscar desgastar lentamente la credibilidad del PSOE entre la izquierda o confiando que su abstención baste para causar nuevas elecciones pudiendo él no ser acusado por los socialistas? ¿O dará un giro y votará a favor de Sánchez apostando por la estabilidad diciendo que se centrará primero en favorecer las reformas y luego pedirá elecciones anticipadas? Todo dependerá de su nivel de maquiavelismo.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 26-2-16
0 Comments

El acuerdo PSOE-Ciudadanos

2/24/2016

0 Comments

 
Partiendo de la base que ambos son partidos que dicen ser de centro, hay una afinidad que tiene aún más elementos; Ciudadanos en sus inicios era socialdemócrata y creció en Cataluña a costa del PSC hasta hace pocos años.
Además estrategicamente la formación naranja dice ser transversal e intenta captar también voto socialdemócrata a nivel nacional.

La cercanía entre la fuerza originada en Cataluña y el PSOE era muy factible. Por cercanía y porque Sánchez estaba dispuesto a ceder más que Rajoy, así como que apoyar al PP no implicaría cambio estéticamente salvo si alguien sustituyese a Mariano. El gran inconveniente era la indefinición de Ciudadanos que pretendía como mucho abstenerse tanto a favor de Rajoy como de Sánchez, ello motivado por ser un partido unicamente de centro con voto muy volátil.
El cambio de estrategia de la dirección naranja es bastante arriesgado pero será mitigado estando dispuesta a hacer lo mismo con el PP si fracasa la investidura del PSOE y Mariano presentase su candidatura.

En Ferraz el pacto se presenta cómo un ejemplo de que son capaces de cerrar acuerdos tanto con unos como con otros. Guardándose para en caso de que fracasen sus negociaciones con Podemos demostrando que algo consigueron en la dirección socialista y no ir solos a la semana nvestidura, así como poder cargar contra la fuerza morada.

Globalmente el pacto en cuestión refuerza a PSOE y Ciudadanos a día de hoy. El PP tiene difícil oponerse a un gobierno moderado como ese, aunque el argumento de que ellos ganaron las elecciones le salva y les da fuerzas para oponerse. Mientras que Podemos debe escoger entre declarar la guerra a Ferraz provocando nuevas elecciones o buscar debilitar a medio plazo al PSOE, ello sería mediante acordar algo de mínimos con Sánchez para abstenerse y luego condicionarle mucho su legislatura haciéndole girar hacía Ciudadanos e incluso hasta el PP para que pueda sacar sus leyes con la vista puesta en unas probables elecciones anticipadas.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

La operación de imagen del PSOE

2/23/2016

0 Comments

 
Anoche se conoció qué Pedro Sánchez se reunió con Albert Rivera en paralelo a la reunión que mantenían los equipos negociadores de PSOE, Podemos e IU. La cita entre los dos líderes no estaba anunciada y según se especula la mano derecha del SG de los socialistas abandono la reunión a cuatro de la izquierda para sumarse a la cita entre los dos representantes de Ciudadanos y PSOE.
Esta forma de negociar tiene cierta similitud con las cumbres europeas, dónde además de tratar los asuntos entorno a una mesa también celebran reuniones bilaterales a puerta cerrada para reforzar su posición común sí son capaces de encontrar puntos de coincidencia.

Teniendo en cuenta qué son incompatibles Podemos y Ciudadanos hay que ver que se está buscando desde el PSOE. En primer lugar dar una imagen positiva, de estar abiertos a todos y que son capaces de alcanzar acuerdos con formaciones políticas de diferente ideología, con la vista puesta en quedar bien ante unas posibles nuevas elecciones. Pero también ver si hay posibilidades reales de llegar a un acuerdo hipotético con todas esas formaciones.

El objetivo de Sánchez es el de lograr o bien la abstención de Rivera o de iglesias. Siendo lo primero mucho más realista por eso corteja más a Ciudadanos mientras qué realiza un entendimiento con la izquierda para que voten su investidura, presionando a su vez a Podemos para que deje de insistir en entrar en un gobierno socialista. Porque la gran meta de todo esto en Ferraz es conseguir un gobierno suyo monocolor.

Saben que un hipotético gabinete suyo en solitario no sería estable pero confían en ir pivotando entre la izquierda y la derecha según lo que planteen, esperando que no sean capaces en la oposición de presentarles una moción de censura. Debe tenerse en cuenta que para esto último debe presentarse un candidato alternativo, teniendo que ponerse de acuerdo para ello PP y Ciudadanos más Podemos.  No obstante si podrían dejar muy tocado a ese gobierno socialista con una moción de confianza.
En el hipotético caso de que tuviesen que convocarse elecciones anticipadas el PSOE se presentaría habiendo hecho cosas desde el poder y cargando contra la inestabilidad que promueven los que provocasen un adelanto electoral.

En todo este proceso se busca el prime time y acaparar los tutulares, por ello  Sánchez adelanta su discurso al día 1 de marzo por la tarde y el debate con los grupos al día siguiente, con la intención de tener más audiencia en su discurso y unos titulares al día siguiente que se centren en su mensaje sin haber sido este aún replicado por otras formaciones en el Congreso de los Diputados. Toda una operación de imagen.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 23-2-16
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Autor

    Soy un joven estudiante de Relaciones Internacionales, apasionado de las RRII y la historia junto con en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN


    Esta es una página de análisis breves. Los artículos más detallados se publican en: General


    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Con tal de tener un mayor entendimiento de cómo está compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archives

    January 2020
    September 2019
    June 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    January 2018
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.