El Mundial prosigue su andadura y llega a su fase final. Las cuatro selecciones que quedan son históricas y con capacidad para desarrollar fútbol de alto nivel, con estilos diferentes evidentemente y cada una con sus carencias. Como era previsible el calor ha pasado factura y han llegado a semifinales los oriundos brasileños, los fuertes alemanes que tienen un plan A y un plan B perfectamente estructurados, los holandeses con su sistema defensiva y Argentina gracias a genialidades puntuales pero también por su conservadurismo de centro del campo.
Antes de abordar los derroteros que puede tomar el Mundial es momento de repasar rápidamente los octavos y los cuartos de final. En octavos; Brasil sudo la gota gorda con un Chile bastante correoso dejando el dominio del esférico a este último que se estrello ante el muro anfitrión acostumbrados a que sus puntas y Vidal se beneficiaran de espacios robando balones en el centro del campo rival, Uruguay condicionado por la sanción a Luis Suárez perdió mordiente ofensiva y Colombia físicamente preparada gano al centro del campo uruguayo desarbolándolo gracias a la gran labor de Cuadrado desarrollada por su seleccionador Pekerman, Francia sin capacidad de construcción alguna se las vio para ganar a una selección igual de física que ella pero que tenía más velocidad viéndose favorecida por los fallos por alto del portero nigeriano (curiosamente igual que le ocurrió al portero ghanés en la fase de grupos), Alemania sufrió de lo lindo ante Argelia la cual presionó bastante evitando la salida cómoda de balón de Alemania y le desbordo por los frágiles laterales con un gran Feghouli, Holanda estaba llamada a caer con un Méjico lleno de garra que pudo abrir la defensa holandesa y que cierra bien los espacios pero un error de concentración en un corner y un piscinazo de Robben provocando penalti facilitaron la remontada holandesa tras eso sí acertar Van Gaal dando entrada a un 9 nato como Huntelaar arriesgándose quitando a Van Persie, Costa Rica supero a Grecia en una jugada aislada sin haberle creado prácticamente peligro a los helenos pese a tener los centroamericanos el balón pero los griegos reaccionaron con su veteranía pudiéndose llevar el partido incluso, Argentina no podía con una Suiza compacta que logro mantener controlados a los delanteros argentinos gracias a un gran trabajo de presión y a su seleccionador veterano Hetzfield que planeo muy viene l partido hasta que apareció Di María al estilo de la final de la Champions arrancando desde el centro del campo, y finalmente Bélgica en un partido igualado logro imponerse a EEUU gracias a la entrada del fresco Lukaku en la prórroga ya que aunque atacase más rápido los estadounidense elaboraban bien las jugadas buscando disparo desde la frontal teniendo varias claras oportunidades pudiendo incluso llevarse al final del los noventa minutos en lo que debió haber sido un gol en lugar de un fallo inaudito. En cuartos Brasil supero a un nerviosa Colombia que no apareció hasta los últimos veinte minutos pese al gran trabajo de un James Rodríguez a quien le faltaron socios pero los brasileños pese a su dominio acabaron sufriendo y es que tienen poca capacidad anotador (de hecho solo marcaron sus centrales a balón parado), Alemania se impuso a una Francia muy pobre de ideas gracias al plan B de Low que poniendo a Lahm en el lateral diestro freno las embestidas francesas por esa banda y con Klose de referencia ofensiva Muller estuvo más libre aguantando a su vez en fuerza el centro del campo germano al físico francés llevándose el choque en una jugada puntual a balón parado, Holanda con dos variantes importantes para tener más pegada (Wijnaldum en el centro del campo como llegador y Depay como socio de Van Persie y Robben en ataque) fue incapaz de ganar en tiempo reglamentario a Costar Rica pero estuvo cerca y llego mucho más que en otros partidos acertando en los penaltis cambiando a un portero con otro afectando psicológicamente al rival, por último Argentina gano a una Bélgica que en cinco partidos ha sido incapaz de jugar bien y de sacar el talento de sus prometedores jugadores pero aún así el choque se decidió gracias a un rebote que favoreció a Higuaín en el área belga.
Comente en el anterior artículo que pasarían Brasil, Uruguay, Alemania, Francia, Méjico, Grecia, Argentina y EEUU. Acerté cuatro y falle otros cuatro; Costar Rica que como comente fue raro que superase a Grecia, Méjico que estuvo a un tris de eliminar a Holanda, EEUU que lo tuvo en esa clarísima ocasión que desperdicio y Colombia gracias a su buen seleccionador (cosa que no había previsto). También dije que si Holanda eliminaba a Méjico llegaría a la final y de momento está en cuartos, que Argentina llegaría a semifinales, Brasil llegaría a semifinales si no se topaba con Uruguay en cuartos y pensaba que Francia eliminaría a Alemania solo en eso último me equivoque gracias al bueno de Low.
Ahora si miremos lo que resta. Empecemos analizando a los cuatro equipos: Brasil es una selección que le cuesta mucho crear juego y muy dependiente de un Neymar ahora lesionado pues ni Fred está a buen nivel ni tiene aportes suficientes por banda pero tiene mucho trabajo físico y una defensa muy completa con dos carrileros buenísimos (Marcelo y Maicon más un Alves irregular), sin embargo canalizador como Óscar para salir rápido con la aportación ra tiene el problema de la lesión de Neymar ¿Cómo lo afrontara? Tiene varias posibilidades como por ejemplo la que me gusta más que sería poner a Jo con Fred en punta asistidos por los carrileros con un gran trivote de resistencia (Luis Gustavo más dos llegadores como Paulinho y sobre todo Ramires, aunque otras opciones serían poner simplemente a William por Neymar y a Jo por Fred para tener más rapidez en ataque con o sin la inclusión de Ramires por óscar dependiendo de si se quiere más fortaleza en el centro o no. Alemania tiene un plan A con cierto toque con un fuerte centro del campo con Ozil bien escoltado y dos falsos nueves arriba (Gotze y Muller ayudando a tocar bastante el primero y moviéndose entre líneas el segundo), y un plan B con Klose como referencia ofensiva clara permitiendo a Muller e incluso a Schurrle trabajar entre líneas muy liberados pudiendo jugar Lham en el centro del campo o en un lateral en ambos planes. Argentina tiene a Gago y Biglia, no suelen jugar juntos aunque ello les favorecería a la hora de tener el balón pero se requeriría asumir riesgos quitando a Mascherano, queles permite aguantar el balón com varias posibilidades arriba como son Di María y Lavezzi como llegadores desde el centro del campo (Lavezzi es delantero pero hace buen trabajo de llegada como demostró ante Bélgica) o con Messi y Agüero como medias puntas que prolonguen las jugadas desde el centro del campo y arriba se ha convertido en necesario Huguañin que aporta profundidad al equipo ¿Cómo suplir la baja de Di María? En principio con Maxi que puede hacer su trabajo acompañando a Lavezzi y Messi liberado con Higuaín en punta o bien con Agüero y Messi o Lavezzi (en el caso de Lavezzi sería combinar el estilo tocador de Agüero con el de velocidad de llegada) prolongando el centro del campo con Higuaín en punta y Lavezzi o Messi liberados. Holanda es tiene un gran físico y defiende con hasta siete jugadores con Sneijder de lanzador y arriba dos extremos que hacen también de delanteros como con Van Persie y Robben buscando los espacios del rival y trabajar por detrás del centro del campo rival entre los laterales y los centrales contrarios dejándose dominar durante el partido normalmente, pienso que Wijnaldum se hará titular porque aporta llegada desde el centro del campo y eso haría más temible las contras holandesas.
Comente que Holanda llegará a la final y que el ganador del Alemania – Francia llegaría a la final ganando el Mundial, cosa que mantengo aunque dudas sobre quién ganará esa final calentita entre dos rivales que se profesan gran antipatía futbolística como son Holanda y Alemania. Alemania tiene la fuerza y las variantes suficientes como para hacer frente de sobra a Holanda teniendo más recursos para ganarle que otras selecciones pero Holanda puede aguantarle muy bien a Alemania y aprovechar su oportunidad consiguiendo un hueco entre la defensa germana en algún momento. De todas formas lo que está claro es que este es un Mundial y las diferencias tan pequeñas entre las selecciones importantes las deciden los seleccionadores, tal como hizo Del Bosque en la Eurocopa de 2.012 ideando el falso 9 en esta ocasión tiene pinta que el inteligente de Low con sus dos planes o Van Gaal el artífice de que Holanda llegase tan lejos al idear un esquema defensivo tan mortal al contragolpe serán el factor decisivo para que sus selecciones conquisten el Mundial, únicamente una genialidad puntual de Argentina o una gran labor colectiva brasileña o un arbitraje favorable puede evitar que Alemania u Holanda disputen la final.
MIGUEL ÁNGEL – 8-7-2.014
Antes de abordar los derroteros que puede tomar el Mundial es momento de repasar rápidamente los octavos y los cuartos de final. En octavos; Brasil sudo la gota gorda con un Chile bastante correoso dejando el dominio del esférico a este último que se estrello ante el muro anfitrión acostumbrados a que sus puntas y Vidal se beneficiaran de espacios robando balones en el centro del campo rival, Uruguay condicionado por la sanción a Luis Suárez perdió mordiente ofensiva y Colombia físicamente preparada gano al centro del campo uruguayo desarbolándolo gracias a la gran labor de Cuadrado desarrollada por su seleccionador Pekerman, Francia sin capacidad de construcción alguna se las vio para ganar a una selección igual de física que ella pero que tenía más velocidad viéndose favorecida por los fallos por alto del portero nigeriano (curiosamente igual que le ocurrió al portero ghanés en la fase de grupos), Alemania sufrió de lo lindo ante Argelia la cual presionó bastante evitando la salida cómoda de balón de Alemania y le desbordo por los frágiles laterales con un gran Feghouli, Holanda estaba llamada a caer con un Méjico lleno de garra que pudo abrir la defensa holandesa y que cierra bien los espacios pero un error de concentración en un corner y un piscinazo de Robben provocando penalti facilitaron la remontada holandesa tras eso sí acertar Van Gaal dando entrada a un 9 nato como Huntelaar arriesgándose quitando a Van Persie, Costa Rica supero a Grecia en una jugada aislada sin haberle creado prácticamente peligro a los helenos pese a tener los centroamericanos el balón pero los griegos reaccionaron con su veteranía pudiéndose llevar el partido incluso, Argentina no podía con una Suiza compacta que logro mantener controlados a los delanteros argentinos gracias a un gran trabajo de presión y a su seleccionador veterano Hetzfield que planeo muy viene l partido hasta que apareció Di María al estilo de la final de la Champions arrancando desde el centro del campo, y finalmente Bélgica en un partido igualado logro imponerse a EEUU gracias a la entrada del fresco Lukaku en la prórroga ya que aunque atacase más rápido los estadounidense elaboraban bien las jugadas buscando disparo desde la frontal teniendo varias claras oportunidades pudiendo incluso llevarse al final del los noventa minutos en lo que debió haber sido un gol en lugar de un fallo inaudito. En cuartos Brasil supero a un nerviosa Colombia que no apareció hasta los últimos veinte minutos pese al gran trabajo de un James Rodríguez a quien le faltaron socios pero los brasileños pese a su dominio acabaron sufriendo y es que tienen poca capacidad anotador (de hecho solo marcaron sus centrales a balón parado), Alemania se impuso a una Francia muy pobre de ideas gracias al plan B de Low que poniendo a Lahm en el lateral diestro freno las embestidas francesas por esa banda y con Klose de referencia ofensiva Muller estuvo más libre aguantando a su vez en fuerza el centro del campo germano al físico francés llevándose el choque en una jugada puntual a balón parado, Holanda con dos variantes importantes para tener más pegada (Wijnaldum en el centro del campo como llegador y Depay como socio de Van Persie y Robben en ataque) fue incapaz de ganar en tiempo reglamentario a Costar Rica pero estuvo cerca y llego mucho más que en otros partidos acertando en los penaltis cambiando a un portero con otro afectando psicológicamente al rival, por último Argentina gano a una Bélgica que en cinco partidos ha sido incapaz de jugar bien y de sacar el talento de sus prometedores jugadores pero aún así el choque se decidió gracias a un rebote que favoreció a Higuaín en el área belga.
Comente en el anterior artículo que pasarían Brasil, Uruguay, Alemania, Francia, Méjico, Grecia, Argentina y EEUU. Acerté cuatro y falle otros cuatro; Costar Rica que como comente fue raro que superase a Grecia, Méjico que estuvo a un tris de eliminar a Holanda, EEUU que lo tuvo en esa clarísima ocasión que desperdicio y Colombia gracias a su buen seleccionador (cosa que no había previsto). También dije que si Holanda eliminaba a Méjico llegaría a la final y de momento está en cuartos, que Argentina llegaría a semifinales, Brasil llegaría a semifinales si no se topaba con Uruguay en cuartos y pensaba que Francia eliminaría a Alemania solo en eso último me equivoque gracias al bueno de Low.
Ahora si miremos lo que resta. Empecemos analizando a los cuatro equipos: Brasil es una selección que le cuesta mucho crear juego y muy dependiente de un Neymar ahora lesionado pues ni Fred está a buen nivel ni tiene aportes suficientes por banda pero tiene mucho trabajo físico y una defensa muy completa con dos carrileros buenísimos (Marcelo y Maicon más un Alves irregular), sin embargo canalizador como Óscar para salir rápido con la aportación ra tiene el problema de la lesión de Neymar ¿Cómo lo afrontara? Tiene varias posibilidades como por ejemplo la que me gusta más que sería poner a Jo con Fred en punta asistidos por los carrileros con un gran trivote de resistencia (Luis Gustavo más dos llegadores como Paulinho y sobre todo Ramires, aunque otras opciones serían poner simplemente a William por Neymar y a Jo por Fred para tener más rapidez en ataque con o sin la inclusión de Ramires por óscar dependiendo de si se quiere más fortaleza en el centro o no. Alemania tiene un plan A con cierto toque con un fuerte centro del campo con Ozil bien escoltado y dos falsos nueves arriba (Gotze y Muller ayudando a tocar bastante el primero y moviéndose entre líneas el segundo), y un plan B con Klose como referencia ofensiva clara permitiendo a Muller e incluso a Schurrle trabajar entre líneas muy liberados pudiendo jugar Lham en el centro del campo o en un lateral en ambos planes. Argentina tiene a Gago y Biglia, no suelen jugar juntos aunque ello les favorecería a la hora de tener el balón pero se requeriría asumir riesgos quitando a Mascherano, queles permite aguantar el balón com varias posibilidades arriba como son Di María y Lavezzi como llegadores desde el centro del campo (Lavezzi es delantero pero hace buen trabajo de llegada como demostró ante Bélgica) o con Messi y Agüero como medias puntas que prolonguen las jugadas desde el centro del campo y arriba se ha convertido en necesario Huguañin que aporta profundidad al equipo ¿Cómo suplir la baja de Di María? En principio con Maxi que puede hacer su trabajo acompañando a Lavezzi y Messi liberado con Higuaín en punta o bien con Agüero y Messi o Lavezzi (en el caso de Lavezzi sería combinar el estilo tocador de Agüero con el de velocidad de llegada) prolongando el centro del campo con Higuaín en punta y Lavezzi o Messi liberados. Holanda es tiene un gran físico y defiende con hasta siete jugadores con Sneijder de lanzador y arriba dos extremos que hacen también de delanteros como con Van Persie y Robben buscando los espacios del rival y trabajar por detrás del centro del campo rival entre los laterales y los centrales contrarios dejándose dominar durante el partido normalmente, pienso que Wijnaldum se hará titular porque aporta llegada desde el centro del campo y eso haría más temible las contras holandesas.
Comente que Holanda llegará a la final y que el ganador del Alemania – Francia llegaría a la final ganando el Mundial, cosa que mantengo aunque dudas sobre quién ganará esa final calentita entre dos rivales que se profesan gran antipatía futbolística como son Holanda y Alemania. Alemania tiene la fuerza y las variantes suficientes como para hacer frente de sobra a Holanda teniendo más recursos para ganarle que otras selecciones pero Holanda puede aguantarle muy bien a Alemania y aprovechar su oportunidad consiguiendo un hueco entre la defensa germana en algún momento. De todas formas lo que está claro es que este es un Mundial y las diferencias tan pequeñas entre las selecciones importantes las deciden los seleccionadores, tal como hizo Del Bosque en la Eurocopa de 2.012 ideando el falso 9 en esta ocasión tiene pinta que el inteligente de Low con sus dos planes o Van Gaal el artífice de que Holanda llegase tan lejos al idear un esquema defensivo tan mortal al contragolpe serán el factor decisivo para que sus selecciones conquisten el Mundial, únicamente una genialidad puntual de Argentina o una gran labor colectiva brasileña o un arbitraje favorable puede evitar que Alemania u Holanda disputen la final.
MIGUEL ÁNGEL – 8-7-2.014