BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

June 06th, 2019

6/6/2019

0 Comments

 
Como cada noche aquella mujer se sentaba a escribir al fresco en su balcón entorno a una mesita contemplando la ciudad. Una urbe muy fría y silenciosa en su opinión.
En sus escritos, a modo de diario, reflejaba su valoración de sus interaaciones con las gentes del lugar. Opiniones todas ellas críticas, peyorativas e incluso ofensivas en algunos aspectos. Su pluma estaba helada al igual que su corazón, nadie se libraba.

Cuando hubo terminado entró al comedor, esceneó sus notas, las colgó en su blog y trasmitió su nueva entrada a las redes sociales. Mucha gente la leía, muchos de ellos curiosos y los afectados muy malhumorados pues pese a los motes y pseudonimos se sentían reconocidos.
Al apagar la luz e irse a la cama no tenía forma de saber que sus compañero de trabajo procuraban ayudarla en el trabajo, que la cocinera del restaurante procuraba hacerle a ella la comida más jugosa, que sus vecinos hacían la vista gorda de las horas intempestivas a las que tiraba la basura y del chico que procuraba tratar de hablar con ella cuando su perro y el de ella se encontraban en el parque, su corazón estaba tan cerrado que no le permitía sentir el aprecio y bondad de los demás por lo que seguía siendo infeliz y autoengañada siguió pensando en que todos eran pésimos.

​Publicado en Maponder (Página de Facebook)
0 Comments

Intrigas y Decisiones Trascendentales I

8/25/2018

0 Comments

 
Se veía un cielo nublado desde la ventana de su despacho en el Ministerio de Marina, en la línea del día que le esperaba. Mientras estaba pensando en el día que le esperaba entró un joven oficial.

-Tiene correo señor.

Tras ordenarle dejarlo sobre la mesa y que se retirase acudió a abrir la misiva, estaba ansioso por recibir cierta noticia. Usó un abrecartas y le agradó la lectura. Tal como habían previsto el Emperador cedió ante quien le escribía, Togo Heihachiro, y convocó la crucial reunión de gabinete el día que el Genro no estaba en Tokio. Aquel legendario almirante, vencedor de la batalla de Tsushima, ahora se manejaba igual de bien en la corte haciendo de tutor del sucesor Hirohito e influyendo en el pobre Emperador Yoshihito débil tanto mental como físicamente. 
Yashiro Rokuro sonrió aliviado, quizá el futuro no iría tan mal como preveía. Creía poder salvar sus estimados barcos, a miles de marineros y a Japón.

La notificación de reunión del gabinete no sentó nada bien a Oka Ichinosuke y a Hasegawa Yoshimichi. La marina había conseguido un golpe de mano pero ellos todavía confiaban en convencer al gobierno.
Un profundo odio les carcomía. No soportaban a la marina. Hasta apenas once años atrás la marina había formado parte del Estado Mayor del Ejército, que presidía ahora Hasegawa Yoshimichi. Desde la guerra contra Rusia la armada se había hecho con un peso importante y dominaba los presupuestos militares.
Tenían la oportunidad ahora de recuperar su poder dentro del ejército imperial.
Culminaron de desarrollar su estrategia y esperaron a la reunión de la tarde. Si todo salía como esperaban liderarían la guerra, sería la marina quien sufriría las pérdidas y el ejército de tierra volvería a tener la primacía. Acabaron brindando en recuerdo de Katsura Taro y haciendo el juramento de devolver al ejército su antigua gloria.

El cielo lejos de calmarse se había enfurecido. Ahora llovía a cántaros y el viento empezaba a soplar con fuerza.
Los relámpagos alumbraban más la estancia en la que los miembros del gobierno acababan de empezar su reunión.
El Emperador presidía esa reunión acompañado de su consejero Togo, que era quien en la práctica presidía el encuentro, en detrimento del Primer Ministro Okuma Shigenobu. Tras unas palabras corteses pero con autoridad leídas en un papel el Emperador cedió la palabra al Primer Ministro:

-Estamos aquí hoy para tomar una decisión crucial para la historia de nuestro país. Hemos de escoger nuestro papel respecto a la Gran Guerra; O apoyamos a la Entente Cordiale o a la Triple Alianza o nos declaramos neutrales. Quisiera oír vuestras opiniones.

Tras unos segundos en los que un rayo iluminó tanto la habitación que dejaron de poder verse unos a otros alzó la mano el Ministro de la Guerra, Oka Ichinosuke:

-Caballeros muestro país debe terminar lo que no pudimos culminar en 1.905; Expulsar a Rusia de Asia. Tenemos un gran aliado, Alemania, que es militarmente superior a sus enemigos y que con nuestra ayuda se conseguirá aplastar a Rusia. Esta guerra nos brinda la oportunidad de un plumazo expulsar a los europeos de Asia.

Surgieron voces entre los ministros comentando al respecto entre quienes tenían a su lado. Del murmullo generalizado se alzó una voz, era la del Ministro de la Marina Yashiro Rokura:

-Esa es una afirmación demasiado optimista. Puede que Alemania sea muy fuerte en tierra pero Francia y Reino Unido tienen muchos recursos económicos y tropas que llevar a la batalla. Además esos dos países dominan el mar y Rusia es un país demasiado basto para invadir por no decir su frío clima y la orografía tan montañosa de Siberia.

La réplica no tardó en llegar por parte de Hasegawa:

-El ejército está más que preparado para ello. El plan consiste en que derrotemos al enemigo antes de que tengan posibilidad de movilizarse. Además usted ha obviado decir que el Reino Unido ha conformado la Gran Flota en el Mar del Norte y ha descuidado otras zonas como Asia. Esta es nuestra oportunidad y en cambio usted quiere que la dejemos pasar ¿Para que gastamos entonces dinero en barcos?

El murmullo iba en aumento y el Ministro de Exteriores, Kato Takaaki, rumiaba su intervención, pero mientras Yashiro contestó:

-¿Tan preparados como en Port Arthur? Miles de vidas se perdieron por no poder el ejército tomar la fortaleza durante meses. Tuvo que ayudar la marina.
Por otra parte las distancias se han acortado. Esta misma semana abre sus puertas el Canal de Panamá y tanto a Gran Bretaña como a Francia les será mucho más rápido enviar refuerzos a Asia.

Iba a responder Hasegawa cuando intervino Kato con voz pausada pero firme:

-En primer lugar no habríamos podido conseguir más en 1.905 porque estábamos casi en bancarrota y ni Reino Unido, ni Francia, ni Alemania habrían permitido que tomásemos más territorios rusos ¿Acaso han olvidado la Triple Intervención? En 1.895 tras derrotar a China nos impidieron tomar Lushunkou, no van a permitir que dominemos Asia ni la Entente Cordiale ni la Triple Alianza.
Nuestra mejor opción es optar por quien nos da más con menos riesgo de escoger su caballo y ese es el Reino Unido. Conseguiríamos las posesiones alemanas en Asia, lugares muy estratégicos, quitaríamos a un rival del tablero asiático (Alemania) y Gran Bretaña nos permitiría entrar económicamente en China por delante de otros países. Por otra parte si la Entente sale derrotada su dominio sobre Asia se reduciría pero Alemania no incrementaría su presencia en Asia pues en acuerdos de paz preferiría otros territorios, es decir la Alemania molesta con nosotros no podría afectarnos.

A continuación Togo dio la palabra al Ministro de Economía, Reijiro Wakatsuki,

-Señores no se puede coger el barco o el tren si éste no tiene combustible. No tenemos recursos económicos para una guerra larga y tampoco podemos asumir el control de grandes territorios, pues habría que gestionar y organizar el territorio antes de poder obtener beneficios. Mi opinión es que deberíamos mantenernos neutrales, dejarnos agasajar por las dos partes consiguiendo beneficios por nuestra neutralidad y que nuestra economía despunte sacando provecho mientras nuestros rivales se debilitan entre ellos.

Esta vez quien tomó la palabra fue el propio Primer Ministro:

-Nuestro país no puede permitirse permanecer neutral en esta contienda. Los grandes países deben asumir el liderazgo y no permanecer alejados de la arena internacional. Hemos de escoger el mejor bando, vencer y sacar provecho.

El asistente del Emperador decidió que era hora de votar y así lo expresó pero recibió la oposición tanto del Ministro de la Guerra como del Jefe del Estado Mayor del Ejército, quienes querían que se postergase la votación hasta que pudiese intervenir el Genro. El Primer Ministro sugirió no esperar porque había urgencia y los dos miembros que querían postergar la votación amenazaron con marcharse junto otros dos ministros, a quienes habían convencido previamente si veían que podían perder la votación y así que esta no se realizase por falta de quorum, pero tras unas palabras susurradas de Togo al oído del Emperador éste se levantó y por su autoridad real ordenó realizar la votación.

Finalmente Japón entraría en la gran guerra y lo haría contra las potencias centrales.

En la residencia del Primer Ministro esa noche Kato y Okuma celebraban su triunfo. Se asomaron al balcón para disfrutar de la noche estrellada, ya el mal tiempo había desaparecido.
Los dos habían usado a los militares. Una guerra corta y exitosa liderada por el gobierno civil reforzaría el poder civil sobre el militar, contentando en parte a estos. El ejército estaba molesto pero ellos planeaban contentarlo al año siguiente con las veintiuna exigencias a China.
Se rieron debatiendo con sorna sobre quienes eran más patéticos si los prusianistas del ejército o los afrancesados de la marina.

Lo que no sospechaba Kato es que estaba siendo utilizado por Okuma para orientar la política hacia el nacionalismo. Él era una persona progresista y partidaria de la alianza con el Reino Unido, que negoció personalmente, y si bien sabía que su compañero no era un partidario de un país u otro no lo veía como un nacionalista.

El poder civil aún sobrevivía en Japón pero ¿Por cuánto tiempo?

Publicado en Escritor MA Pérez
0 Comments

La amistad aplaca el frío

6/17/2017

0 Comments

 
El invierno había llegado con más fiereza que otros años. La nieve cubría las aceras, las ramas de los árboles y los edificios. Hacía un frío horrible con temperaturas que descendían de los cero grados.
Todo el mundo en aquella ciudad estaba sufriendo las consecuencias. Los humanos tenían calefacción y ropa de invierno pero los pájaros, las palomas y los gatos sobrevivían a duras penas.

Un pajarito salió con su bufanda y sombrerito de su escondite para comer. Los pájaros son incapaces de retener el calor por lo que necesitan alimentarse constantemente los días de frío para que su metabolismo genere calor.
Como vemos el animalito en cuestión era especial, al igual que el amor del niño que lo cuidaba. El día anterior el pequeño humano le había puesto la ropita echa por su abuelita tejedora y ahora le alimentaba con miguitas de pan.

Una ráfaga de viento gélido irrumpió y tanto humano como pajarito se refugiaron detrás de un árbol. Se miraron y se sonrieron con las miradas tiernamente. Después el niño siguió alimentando a su pequeño amigo, mientras su abuelita alegre con la bondad de su nieto contemplaba la escena desde el balcón de su piso bien abrigada.
0 Comments

La extraña carta

9/23/2016

0 Comments

 
Sentado en una incómoda silla y clasificando las cartas que debía repartir mañana, para lo cual iba volcando montones de cartas sobre la mesa, aburrido pero concentrado a la vez que escuchando el fútbol en la radio, el cartero hacia su trabajo.
Como era verano y hacia calor, tenía la ventana abierta para que le entrase el aire que soplaba esa noche.

Una carta entro misteriosamente por la ventana y lentamente se poso sobre la mesa de aquel humilde cartero.
Sorprendido se asomo afuera pero no vio a nadie. Volvió a entrar en la caseta.
Estaba a las afueras de un pueblo pequeño rodeado de vegetación por lo que le extraño aún más el suceso.
La dirección de la carta era la correcta pero no figuraba el remitente. No sin ciertas dudas decidió clasificarla para repartirla al día siguiente.

Con un sol radiante acompañándole inició el reparto. Fue casa por casa entregando cartas y sobres, cumpliendo con su cometido. Cuando vio la última carta que debía repartir pensó que fue una ironía, era precisamente la que entró anoche por la ventana.
Pedaleó más rápido que de costumbre en su bici con tal de terminar antes su reparto.

Llegó a un edificio antiguo y abandonado. La destartalada puerta estaba abierta y decidió entrar. Contempló las estanterías vacías, la mesa, la silla,...De lo que resultaba haber sido una antigua caseta del repartidor de correo de aquella villa.
Sobre la mesa vio una carta, en la que cuyo sobre ponía "para el cartero", muy intrigado abrió el sobre.

El papel estaba amarillento por el paso de los años y la carta estaba escrita con pluma estilográfica. Procedió a leerla;

"Estimado nuevo cartero:

Cómo tenemos costumbre de hacer entre los carteros que hemos desempeñado nuestro oficio en esta localidad, te dejo esta misiva ahora que abandonó mi puesto.

A ti te toca la tarea de llevar la comunicación a esta localidad. Sólo existe un teléfono en todo el pueblo y esta en el ayuntamiento.
La gente de este lugar te tratará con cordialidad, acogiendote entre su comunidad y siempre que llegues a su portal te estarán esperando con una sonrisa para recoger la carta que esperan recibir.

Yo mismo quede sorprendido cuando hace años al entrar por primera vez en esta oficina encontré una carta. Era del anterior cartero y como en esta misiva que te escribo, él me transmitía las cosas que yo te estoy escribiendo.

Confío en que te vaya bien y que repartas con alegría las cartas"

Con felicidad pero a la vez con cara de sorpresa dejo la carta sobre la mesa. Había caído que durante los últimos cincuenta años aquella villa no tuvo servicio propio de correo por la emigración que sufrió hacia la ciudad, por lo que se cerró la caseta de correos dejando sin servicio a los pocos que quedaban. Ahora que el turismo rural ha aparecido, la agricultura vuelve a estar activa y se ha abierto un centro de escenificación histórica, se decidió dotar de nuevo a la localidad de un servicio propio de correo al repoblarse el lugar.
Él acababa de ser transferido a aquella villa y por tanto según la tradición debía recibir aquella carta. No obstante la nueva caseta de correos se había construido recienteme, así que el cartero se quedo muy confuso pensando ¿Cómo llegó anoche esa carta hasta mi caseta y quien escribió en ella que debía venir a la vieja caseta de correos?

Publicado en Maponder

MIGUEL ÁNGEL - 23-9-16
0 Comments

Crónicas de Rapatumba Cap. I

9/14/2016

0 Comments

 
El diplomático estaba esperando en el vestíbulo, rodeado del mobiliario victoriano, mirando el reloj que estaba enfrente suyo al lado de las escaleras. Su traje negro, como el de todos los presentes con quienes luego se cruzaría, pegaba con el lujo de aquel palacio de mármol blanco exterior enclavado en el centro de Canterbury.
No tuvo que aguardar mucho hasta que bajo las escaleras un alto cargo del Ministerio de Exteriores local que le saludó sonrientemente estrechándose profusamente la mano, tras conminarle a seguirle subieron juntos las escaleras y accedieron al salón situado en la primera planta. Allí estaban varias decenas de invitados e invitadas que habían acudido a la recepción convocada por el Presidente.

Los tiroteos y alguna que otra explosión que se producían en la otra punta de la ciudad no podían llegar a los oídos de los asistentes a la recepción. Nunca mejor dicho la diplomacia estaba en otro mundo ajeno al real.
Los ciudadanos de aquel país habían estado padeciendo inestabilidad desde antes incluso de la reciente independencia de su país del Reino Unido, aunque ahora parecía que se vivía una nueva fase más aguda pues hacia años que la violencia no se producía en Canterbury.

Los diplomáticos estaban impacientandose cuando entro el portavoz del gobierno y les anunció que su excelencia acudiría en breve y que mientras siguiesen disfrutando de la velada, aunque muchos fruncieron el cejo y algunos empezaron a oler mal el asunto.
Quienes sabían que las cosas iban mal eran el Ministro del Interior y el Ministro de Exteriores que estaban reunidos en un despacho de un piso más arriba. Se encontraban claramente nerviosos, casi vociferaban entre sí comentando la situación mientras requerían noticias del Secretario de Información que no paraba de hacer llamadas.

El último invitado en llegar que había estado mirando el reloj al esperar en el vestíbulo se había acercado a hablar con el embajador de la India, hasta que le saludo su viejo conocido diplomático de Francia y se lo llevó discretamente fuera del cotarro principal para iniciar una conversación.
-Mi amigo Joaquín creo que algo raro esta pasando. El delegado de la DGSE de mi embajada nos dijo que debíamos estar atentos estos días y por eso nuestro embajador lleva el doble de escolta que de costumbre. Puede que esta vez tenga razón.
-No exageres Jean Pierre, esto suele ser habitual en esta nación. Llevan mucho tiempo de inestabilidad y gestionar este país recién creado no es fácil, puede que el Presidente tuviese cosas que hacer.
-Tú siempre tan tranquilo y optimista. Esperemos que tengas razón Joaquín.

Con su coche fuera de la carretera tras llevarse el guardarrail por delante y las lunas llenas de agujeros de bala el Presidente, que se hallaba en la parte trasera contemplando medio en shock al conductor asesinado, no se encontraba ni tranquilo ni optimista. Fuera del vehículo sus guardaespaldas le protegían de los soldados del retén de carreteras con que había topado la comitiva presidencial.
Afortunadamente para ellos una tanqueta acudió rauda y veloz por el asfalto dispersando con su ametralladora a los uniformados.

En el pequeño despacho de la segunda planta del edificio los dos ministros encontraban sospechoso no haber podido contactar con su compañero de gabinete encargado de la defensa, ahora sin embargo sabían el motivo. Resultaba que el Ministro de Defensa había sido retenido según les informó el jefe de la brigada de seguridad nacional que había asaltado el edificio pata recuperar el control gubernamental sobre el mismo.
Los dos hombres se miraron helados pero reaccionaron rápidamente. El Ministro del Interior se marchó rápidamente del lugar para ponerse al frente de las operaciones ahora que se confirmaba la intentona golpista.

Muy sonriente estaba el embajador de Zambia que se había acercado a Joaquín y Jean Pierre, circunstancia que no hizo ninguna gracia al representante de Sudáfrica que al verlo dejó de acercarse a ellos y se retiró.
-¿Por qué estás contento esta noche Robert? - Quiso saber Jean Pierre.
-Puede que mañana salga el sol más bonito en este país.
La respuesta los dejó sin habla unos instantes hasta que Joaquín espetó:
-El sol no siempre brilla al gusto de todos, pasa como la lluvia.

El Presidente en un nuevo coche llegó al Palacio con una gran escolta.
Su excelencia hizo una entrada triunfal en el salón. Tenía intención de impresionar a aquellos diplomático, tanto de las naciones con las que se consideraba amigo como de lss que sabía que se le oponían.
Nada más verle el embajador de Portugal y el de Sudáfrica aplaudieron a rabiar, mientras que el de Zambia no podía ocultar su incomodidad. Los representantes del Reino Unido, de la URSS y EEUU no se alegraron tampoco de verle pero no exteriorizaron animadversión.

La velada acabo poco después pues el mandamás de aquel país alegando que tenia asuntos que atender dijó que debía retirarse. Ante ello los diplomáticos abandonaron el lugar, muy pocos de ellos sabiendo lo que había ocurrido esa noche y ninguno vislumbraba lo trascendental que fue que el Presidente pudiese acudir a aquella recepción.

Publicado en Maponder

MIGUEL ÁNGEL - 15-9-16
0 Comments

    Autor

    Sección donde cuelgo historias breves o continuaciones de historias más largas. Las más elaboradas no serán publicadas aquí pues tengo intención que lleguen a ser Obras

    Archivos

    June 2019
    August 2018
    June 2017
    September 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.