BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

La relevancia del Premio Nobel de Economía de este año

10/10/2018

0 Comments

 
El premio Nobel de economía de este año tiene una importancia importante de cara al futuro.
Los dos galardonados, Nordhaus y Romer, han elaborado métodos que van a permitir un nuevo enfoque económico a cuestiones que cobran gran sentido hoy en día.

El primero ha hecho un cálculo del impacto del cambio climático en la economía y plantea la posibilidad de un gravamen medioambiental de carácter mundial.
El fenómeno del cambio climático influye muy negativamente en la actividad humana y las previsiones no son halagüeñas. Se precisaba que alguien calculase los costes y pripusiese medidas para frenarlos, aunque este último punto es discutible.

En cuanto al segundo señor ha hecho un estudio de como la economía influye a las empresas a invertir en innovación y ha conseguido influir en el desarrollo de economía de forma sostenible. Resaltando el crecimiento endogeno y estimulandolo.
El desarrollo de estudios y medidas encaminadas a favorecer la innovación y crecimiento propio de las economías siempre resulta positivo para el desarrollo.

Son por tanto labores dignas de reconocimiento y que contribuyen a la mejora de la economía teniendo un impacto positivo en la gente


​Publicado en Mapeando
0 Comments

Lógica de las guerras comerciales

10/5/2018

0 Comments

 
La UE y EEUU están tratando a última hora de evitar una guerra comercial, loable objetivo. Reflexionemos acerca de esto.
Una guerra comercial significa agravar con impuestos los productos que el otro te introduce en tu mercado y en tratar fieramente de conseguir de forma hostil tener una balanza comercial positiva con otro país.

La lógica de las guerras comerciales se centra en conseguir el máximo beneficio propio en las relaciones comerciales y manteniendo un mercado interno lo más cerrado posible reduciendo las actividades económicas extranjeras en él ¿Esto es positivo? Pues si se trata de un país con el potencial suficiente para realizarlo puede serle grato siempre que no pierda en relación a la ganancia que pudo hambre tenido de mantener un modelo comercial abierto.

Como siempre digo la economía es algo relativo y depende de que la vía escogida además de dar sus frutos contribuya de forma más positiva que las otras opciones que tuviste sobre la mesa pero que descartaste.         


Publicado en Mapeando
0 Comments

La crisis bursátil del miedo al dinero caro

2/6/2018

0 Comments

 
La bajada de las bolsas por el pánico a que la Reserva Federal de EEUU ante el nombramiento de Jeromy Powell es el motivo principal pero hemos de preguntarnos el porque de esto.

Los tipos bajos del dinero de una economía tan internacionalizada y potente como la estadounidense hacen que la economía mundial tenga facilidades. Es como una piedra; Sí pesa cuesta mover la, pues con el dinero pasa igual y cuanto más caro sea más costará moverlo.
Los bancos centrales de las principales economías han hecho que tengamos el dinero más bajos que se recuerda en mucho tiempo, ello destinado a que las economías sobreviviesen a la crisis económica y luego repuntasen. Ahora pretenden ir subiendo gradualmente el precio del dinero, aunque en países como Japón o Corea del Sur o China les conviene tenerlo bajo (las exportaciones son el motivo pero también porque son más de dar estímulos a sus economías).

Hay un debate clásico en economía que es si es mejor un dinero caro o barato.
Los primeros aducen que con el dinero caro la capacidad adquisitiva es mayor, las empresas son más resistentes a opas hostiles y pueden realizar más inversiones en el exterior, la economía no depende de estímulos habiendo capacidad para reaccionar y el potencial del país es mayor. En cambio los segundos argumentan que si el dinero está bajo la economía se mueve mucho más, se tiende me os al ahorro, se exporta más, se reciben más inversiones y es más complicado entrar en crisis económica. 
Como en casi todo en la vida lo mejor es el equilibrio pero eso en la economía es muy difícil y cuando alguien que se decanta por uno de los caminos apaga y vamonos. Por eso el temor a que Jeromy Powell influido por Trump suba el precio del dinero en demasía.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 5-2-18
0 Comments

Relación público-privada en infraestructuras

12/29/2016

0 Comments

 
Todas las infraestructuras se construyen a propuesta de los gobiernos y se sacan a concurso público para que las construyan y gestiones desde el sector privado para que el Estado no cargue con el alto coste.
Todas las infraestructuras son necesarias aunque entren en crisis, es por ello que el Estado asume su gestión cuando el sector privado fracasa.

En resumidas cuentas el Estado quiere hacer algo importante sin pagar y si fracasa el plan nacionaliza la infraestructura pasando a hacerse cargo de ella.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

Coincidencias entre Breivik y Satoshi

7/28/2016

0 Comments

 
El asesinato de personas dependientes en un centro especializado de Japón por parte de un individuo resulta demasiado coincidente en las pautas mentales con el crimen en cometido por Breivik en Noruega hace unos años.
Si nos fijamos esos dos países son tranquilos, con índices de criminalidad muy bajos, es más tienen una cultura de valores bastante extendida por sus sociedades. Sin embargo han ocurrido estos dos sucesos y en el caso del país del sol naciente también debe citarse el atentado con gas sarin en el metro de Tokyo más atrás en el tiempo pero ese fue obra de una secta no por un individuo en solitario.

En ambos casos se trata de individuos que rompen los arquetipos de las sociedades de sus naciones. Se salen de esos esquemas de valores, rompen con el modelo de sociedad y desarrollan una teoría por enrevesada y carente de base que sea que mentalmente les autojustifica, creyéndose entonces que su país está mal y sientiendose en la necesidad de enmendarlo.
Los problemas mentales y fijaciones que les conllevaron dificultades para ser parte de sus sociedades les facilita completar el desarrollo de actitudes psicópatas, perdiendo la empatia por sus paisanos y creyendo que para él el fin justifica los medios.
El estallido psicópata que experimentan en fase avanzada les lleva por todos esos fenómenos a cometer actos contra el mayor número de "responsables" que en su fijación y teorías elaboradas creen responsables. Cometiendo los asesinatos en masa.

Es evidente que el motivo de que estos actos ocurran no son por parte de sus sociedades. La respuesta debe ser asegurarse la inclusión en la sociedad de todos los individuos y en la detección de los casos de radicalización antisocial.

Publcado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 28-7-16
0 Comments

Factores del terrorismo y respuesta occidental

3/22/2016

0 Comments

 
El terror ha sacudido otra ciudad pero también las mentes del resto de los ciudadanos de mucho más allá.
Lógicamente la gente reacciona a una cadena de atentados, igual que a cualquier otro fenómeno de estas dimensiones. Mucho se va a eschuchar otra vez, que basicamente se va a dividir entre los que critican el "buenismo" de Occidente y los que le echan en cara a Occidente un supuesto "malismo".

Independientemente de un comportamiento u otro hay cosas ajenas que le ocurren a uno, que no tendrían porque pasarle pero le afectan. Este caso es similar. Pues el terrorismo busca en primer lugar conseguir preparar el terreno para la consecución de las ambiciones u objetivos políticos de quienes lo practican, propaganda para atraer adeptos a su causa y sensación de fortaleza de la organización que los comete.
Cualquier país o sociedad que no se rige por la ideología de los terroristas es un objetivo, aunque no interfiera directamente con su estrategia integrista. Esto se debe a que los fundamentalismos quieren dictar su visión del mundo e ideología al resto del planeta, no entendiendo ni aceptando que se opongan a ello.

Europa es una democracia avanzada gracias a los valores que posee. Poner en marcha políticas o actitudes en contra de sus valores va contra el pasado que ha permitido construir el presente. La ira o el miedo son razonables en estas situaciones pero nada propicios para defender la realidad construida, pues lleva a la gente a renunciar a sus principios y a socavar la sociedad actual.

Muchos terroristas de los que actúan en Occidente son nacionales o residentes en los países que lo conforman desde hace tiempo. La radicalización de esa gente en ideologías, la interpretación radical propia de una religión también puede calificarse de ideología y de hecho pretende crear sistemas políticos en base a ello, contrarias a la democracia y a los derechos humanos es la raíz del problema. Acentuada muchas veces por la falta de integración e incluso la precariedad.

Evidentemente hay factores externos que deben ser combatidos para eliminar el terrorismo, como su infraestructura en santuarios y la financiación, así como la posible llegada de elementos radicales agitadores o directamente de células terroristas o de refuerzo para células locales.

Históricamente la libertad se ha ido abriendo camino contra los extremismos porque es una aspiración humana más fuerte que cualquier ideología opresora. No hay que ponerle trabas que dificulten el deseo de la gente del mundo a abrazarla y adoptarla.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 22-3-16
0 Comments

La justicia mediática

3/4/2016

0 Comments

 
Hay juicios que son más mediáticos que otros, debido a quienes son los acusados y por los delitos que se les imputan.
En la sociedad de la información y dentro del mundo globalizado aún despierta mayor interés, además de que permite un mayor seguimiento.

El que un juicio despierte interés no es negativo, pues supone la toma de interés de la gente por unos hechos que considera de gravedad. Algo que debe ser básico en toda sociedad con tal de poder mantener el civismo y la ley.

La indignación que suelen causar algunos delitos es lógica y es razonable que así sea, el repudio a comportamientos que no entra dentro del código de valores de la sociedad es vital para regirnos por la ética.

Que en los tiempos que corren un juicio sea retransmitido en directo es normal. Pero ello perjudica el ideal de justicia. La figura el acusado sufre automáticamente un juicio de valor paralelo a la vía judicial, algo agravado si las sesiones de un juicio se retransmiten. Los encausados tienen sus derechos en el Estado de Derecho.
La justicia es justicia porque esta regulada y se basa en principios que buscan la mayor aplicación de un proceso judicial justo. En todo ello no entra el influjo de una justicia popular paralela.

En casos de gran efecto mediático que un juicio sea retransmitido aumenta la indignación, además no sólo perjudica la imagen de los encausados sino también en algunos casos de las instituciones u organizaciones afectadas. Incluso provoca un circo mediático del que se aprovechan tanto los medios de comunicación para ganar audiencia o lectores, gente que se posiciona a favor o en contra de los acusados para ganar popularidad, elementos que aprovechan el caso para vender mejor sus posiciones con tal de ganar adeptos y también las casas de apuestas entro otros.

La justicia no puede ser un espectáculo en  ningún caso, pues no es su cometido generar "servicios" a su alrededor. Es algo demasiado serio, ya que es la única institución con legitimidad para condenar a alguien. Por tanto hay que evitar su frivolización. Y es que el escarnio público no es justicia.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 4-3-16
0 Comments

Los distintos métodos de investidura

3/2/2016

0 Comments

 
La elección del jefe de gabinete se hace de diversas formas según el sistema político. Las diferencias radican principalmente en si el modelo es uno presidencialista o parlamentarista.

No hay que confundir monarquía o República cuando se habla de sistema presidencialista. Puesto que hay países como Portugal que son una república y eligen al Presidente efectivamente en elecciones presidenciales pero a su gobierno mediante elecciones legislativas, mientras que Francia que también es una república elige a su Presidente en elecciones presidenciales y al gobierno de la misma forma.
El sistema presidencialista es directo o indirecto. El primero consiste en que una vez contados los votos el que gana automáticamente se convierte en Presidente, ejemplo de ello es Rusia o Francia. En cambio el indirecto implica que los resultados electorales constituyen un órgano con representantes, creado normalmente con el único fin de elegir un Presidente, que es lo que pasa en EEUU.

El sistema parlamentarista es completamente distinto. Las elecciones constituyen un cámara donde se sientan los diputados elegidos, con un modelo de circunscripción única (como Israel) o con varias circunscripciones electorales (en el caso español de varios diputados de distintas fuerzas políticas por circunscripción electoral o de uno solo como en Reino Unido). Los miembros electos eligen al jefe de gobierno, ello normalmente a base de pactos e incluso formando gabinetes con varias fuerzas políticas siempre que no haya mayoría absoluta de algún partido.
Sin embargo también se pueden distinguir dos tipos de parlamentarismos. El puro que es el de la elección tal cual sale de las urnas y el de mayoría reforzada. Este último consiste en asignarle al ganador un tanto por ciento extra de escaños al ganador, con tal de facilitarle la tarea gubernamental, como pasa en Grecia donde al triunfador se le entregan cincuenta escaños adicionales.

Puede discutirse si el Congreso de los EEUU o la Asamblea francesa tienen más poder que el Congreso de los Diputados español o la Dieta japonesa, pues todos ellos pueden bloquear las iniciativas del gobierno de su respectiva nación, pero la elección del jefe de gobierno es diferente como se ha detallado.

Incluso en países donde no se celebran elecciones libres el procedimiento de investidura es siguiendo uno de los modelos descritos anteriormente.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 2-3-16
0 Comments

El pacto en política

2/29/2016

0 Comments

 
Los pactos existen desde hace muchísimo tiempo pero el pacto en política moderna tiene un recorrido mucho más corto. En la protopolitica se realizaba entre diversos individuos para conseguir ventajas personales o colectivas, en cambio en la concepción moderna consiste en el acuerdo en torno a un programa de actuaciones gubernamentales.
Se puede realizar entre fuerzas que aspiran a gobernar o entre una gobierna y una de la oposición o incluso entre formaciones con insuficiente fuerza para gobernar pero para obligar a las que gobiernan a aplicar algunas políticas.

Para alcanzar un pacto lo que se requiere aparte de la intención de lograrlo es la capacidad para establecer un entendimiento. La clave es que ambos salgan ganando con la firma de un acuerdo, para que ello sea posible se requiere una hábil negociación.

También existen pactos irreales a tener en cuenta:
-El pacto rubricado pero inviable y productivo, encaminado a conseguir un beneficio electoral. Como el de Sánchez y Rivera.
-El falso pacto con la intención de quedar bien en ofrecerlo pero sacando beneficio no firmandolo. Es el caso del no acuerdo entre Iglesias y Sánchez.
-El pacto imposible consistente en uno que vendría bien para quien lo plantea pero que es improbable que el destinatario lo acepte. En esta categoría entraría la gran coalición que Rajoy le ofrece a Sánchez.
-El pacto fantasma que oficialmente no se plantea pero que se sugiere con filtraciones y condiciona la política. Un ejemplo es el de la sociovergència en Cataluña.

El pacto y la negociación son instrumentos imprescindibles en la política. El entendimiento de ello por parte de la población es muy importante para que el sistema político funcione, lo que entra dentro de la cultura política imprescindible.

Publicado en Meapeando

MIGUEL ÁNGEL - 29-2-16
0 Comments

La sociedad y los riesgos que corre

2/28/2016

0 Comments

 
Una sociedad es la suma de todos sus individuos y los valores en general compartidos por la mayoría de sus integrantes, añadiéndose en el día a día el comportamiento de todos y cada uno de ellos.
Estas han sido constituidas por los litimetes geográficos, la historia y su pertenencia a uno u otro países.

Cada sociedad no es en sí misma uniforme sino que tiene sustratos compuestos por minorías, que no sólo son étnicas sino también en nivel de ingresos o de hábitos por ejemplo, y estos suben o bajan su incidencia en el todo según las circunstancias.
La evolución de una sociedad depende de muchas cosas pero sobre todo de la transmisión de los valores de generación en generación, los medios de comunicación, el cambio de la situación (política, económica, etc) y los referentes que se tienen (que varían según se transforma la sociedad).

Cualquier sociedad que se precie debe tratar de mantener unos valores cívicos que posibiliten tanto el bien común como el desarrollo en paz de cada individuo. Sin embargo siempre ha existido la falta a esta conducta recta por parte de una minoría mayor o menor dependiendo de como este funcionando la sociedad.
Por desgracia en las que hay más exclusión de algunos sustratos, algunos de los referentes son contrarios a la moralidad o mal entendidos por sus seguidores inciden contra ella, la educación errónea o el descuido de ejercerla con implicación por parte de los padres hacia sus hijos y el acceso de estos en su adolescencia a la globalización teniendo los valores de moralidad poco afianzados, son los mayores peligrosos para una sociedad facilitando su degradación. Este cóctel es el sufren las sociedades de varios países hoy en día por desgracia.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 28-2-16
0 Comments
<<Previous

    Autor

    Soy un joven estudiante de Relaciones Internacionales, apasionado de las RRII y la historia junto con en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN

    Esta es una página de análisis breves. Los artículos más detallados se publican en: General

    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades


    Con tal de tener un mayor entendimiento de cómo está compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archives

    October 2018
    February 2018
    December 2016
    July 2016
    March 2016
    February 2016
    October 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.