BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

Primarias abiertas en el PP

7/5/2018

0 Comentarios

 
Las elecciones internas en el Partido Popular se dirimen hoy en un proceso muy abierto.
Antes de nada hay que decir que un proceso así debe de contar con más tiempo para el desarrollo del debate y organizarse mejor. Dicho esto volvamos a la contienda.
Hay siete aspirantes en liza pero solo cuatro tienen opciones; Soraya, Margallo, Cospedal y Casado.

-Soraya es una política profesional con gran experiencia de gestión, gran eficacia, cae bien, posee labia y es tiene energía. En contra tiene que aún debe desarrollar un papel de candidatable.
-Margallo: Probablemente el candidato más inteligente y mejor preparado, siempre listo para dar su punto de vista interesante y sorprender con sus propuestas tanto audaces como curiosas. Lo malo de él es que no es presidenciable ni tiene capacidad de integrar.
-Cospedal tiene entre sus dotes haber contactado más con los ideales conservadores del PP y relacionado muy bien con el aparato, poseyendo también experiencia de gestión. En cambio no conecta bien con la gente.
-Casado posee la voz joven y labia pudiendo representar más la regeneración. En contra tiene que aún se le ve verde para tanta responsabilidad y el tema del máster.

Considero que la elección es cosa de dos; Soraya y Margallo. Pues son los que más atraen a la gente y más pueden hacer por el PP.
Teniendo en cuenta el efecto de las primarias que ya aupó en el pasado a Trump y a Sánchez al liderazgo me inclino a pensar que Margallo tiene muchas opciones de victoria, ya que es el candidato crítico y con ideas rompedoras que provoca atracción en un electorado molesto con la situación, aunque el llevarse mal con casi todas las personalidades del PP puede lastrarle.

Es bastante probable que gane quien gane habrá una lista de unidad de cara al Congreso del partido entre los dos que pasen el corte salvo graves antipatías personales, aunque seguramente no supondrían un freno pues el partido haría todo lo posible para facilitar un entendimiento y además ello posibilitaría que se respetase la voluntad de los electores.

Publicado en Mapeando
0 Comentarios

El PSOE de Madrid y Carmena

4/19/2018

0 Comentarios

 
La proposición del PSOE para que Carmena sea su candidata a la alcaldía de Madrid pone de manifiesto la necesidad que tiene en Madrid por regenerarse tras el batacazo y sorpasso que sufrió.
Esta labor no ha sido bien acometida internamente y por ello ha sentido la necesidad de buscar un factor externo, que ha decidido que sea la actual alcaldesa.

Esta acción también puede entenderse como un intento del PSOE por construir un frente de izquierdas amplio con el que cubrir su marca y llegar a más votantes, similar a lo que intentó el Partido Comunista al creae Izquierda Unida.

Si bien es cierto que parece que no han convencido a Carmena el intento les ha servido para acercarse a la izquierda y mostrar algo de regeneración.
El problema está en la fuga de votos moderados y centristas que sufrirán. Pero esto es algo que en Ferraz no preocupa tanto dado que están empeñados en ganar a Podemos yéndose a la izquierda creyendo erróneamente que no van a perder votos centristas, que su bien Ciudadanos aún no les acaba de quitar votos de Centro-Izquierda estos pueden abstenerse tal y como paso en las elecciones del 2.000 ante la alianza PSOE-IU anterior a las elecciones y que supuso la mayoría absoluta para el PP.

Publicado en Mapeando
0 Comentarios

La necesaria retirada de Puigdemont

1/16/2018

0 Comentarios

 
La posible investidura telemática de Puigdemont no sería más que buscar con gran pompa y victimismo el final de la vía unilateral con un último gesto de desafío al Estado español que le permitiría salvar la cata al independentismo catalán después del fracaso de la declaración unilateral de independencia y la aceptación mansa del artículo 155.

Si bien se supone que pueden tener ansias de ello se supone que en la nueva etapa debería imperar la moderación y dar más importancia a la negociación para conseguir todas las partes sus objetivos, máxime cuando se ha visto que con medidas gruesas ninguno de los van dos ha logrado imponerse sobre el otro.
Es por tanto necesario para el futuro de Cataluña y de todas las fuerzas políticas que Puigdemont renuncie tal como tuvo que hacer Artur Mas.

Yendo ahora al tema práctico de si se puede gobernar o no vía red.
Con las nuevas tecnologías es bastante posible estar al día de lo que ocurre lejos y poder interactuar mucho. Por lo tanto si se podría en lo técnico gobernar sin estar presente pero un cargo de tal relevancia como un Presidente debe estar físicamente en el territorio, en primer lugar por simbolismo y en segundo lugar porque se requiere tanto su liderazgo in situ como que pueda abordar cuestiones que requieren su presencia física.

Publicado en Maprando

MIGUEL ÁNGEL - 16-1-18
0 Comentarios

La alteración política por Cataluña y encuestas

1/15/2018

0 Comentarios

 
Las últimas encuestas que hemos conocido en España tienen repercusiones en la política nacional como es natural por la diferente tendencia que están reflejando.

La importante subida de Ciudadanos que lo convierte en primera fuerza supone una alteración muy importante. Rompiendo en el papel el bipartidismo y la preponderancia de la izquierda que estaba cerca de realizar ella el cambio según tanto las estimaciones como las impresiones.

Hasta ahora el PP se había permitido el lujo de considerar a Ciudadanos un socio menor al que ninguneaba pretendiendo hacer ver que el PNV era el que aportaba más estabilidad y al querer pactar las grandes cuestiones con el PSOE, aunque esto último en parte lo torpedeó Sánchez hasta la aplicación del 155.
Este esquema se ha desquebrajado pues con su victoria en Cataluña y las últimas encuestas Ciudadanos ha adquirido una gran fuerza. Pasa a convertirse no sólo en el socio preferente del gobierno central sino también en una fuerza coaccionadora para la realización de las políticas que ella quiera. También ha supuesto que la formación naranja además de socio en la práctica se convierta también en líder de la oposición, aunque de forma constructiva pues no puede retirar su apoyo al gobierno, lo cual va a suponer mayor debilidad del ejecutivo y que se le aprieten mucho las tuercas.

La reacción del PP seguramente será la de aguantar hasta las elecciones autonómicas y europeas con la pretensión para convocar entonces elecciones anticipadas. Esperará hacer ver una supuesta traición de Ciudadanos alegando que su actitud impide la estabilidad, es por ello que ante esa posibilidad Ciudadanos debe saber hasta donde presionar y que apoyo le da al gobierno central.
Para que esta estrategia de Génova se de tienen que poder aprobarse Presupuestos Generales este año con la intención de prorrogarlos en 2.019, ya que entonces el PP no estaría dispuesto a ceder tanto con tal de mostrar el supuesto bloqueo al que le someten y tener justificado un adelanto electoral.

Es muy probable que desde Ferraz se le eche una mano al PP por necesidad pues que una fuerza fresca le adelante por la Derecha le perjudica al PSOE, ya que ello supone una regeneración en el centro político e incluso en el liberalismo. Además la pretensión socialista siempre ha sido obtener un buen resultado electoral y contar con el apoyo de Ciudadanos para hacer contrapeso al apoyo que debe tener de Podemos.
Dicha mano a Génova consistiría en un salvavidas conjunto alcanzando pactos de Estado o en su defecto negociándolos, lo cual restará influencia a Ciudadanos y ante los electores lo dejarán como no relevante.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 15-1-18
0 Comentarios

¿Mileuristas exentos del IRPF?

7/6/2017

0 Comentarios

 
En España los mileuristas aportan menos de 1/100 parte del dinero recaudado por el IRPF. Ello pese a ser prácticamente la mitad de la población activa.
El resto proviene de la siguiente forma; La mitad por parte de personas que cobran entre mil y tres euros al mes. Mientras que los que cobran entre tres mil y seis euros al mes contribuyen con más de un 10%. Quedando una tercera parte que la aportan los que cobran más de seis mil euros al mes.

Esto supone que perfectamente puede reducirse o eliminarse los impuestos directos a los mileuristas.
No obstante quien se beneficia de un servicio debe pagarlo, por lo que aunque sea simbólicamente podrían contribuir con pongamos el 1% (10 €).

Toda cuestión pone de relevancia la precarización del empleo en España y el efecto de la crisis económica, ya que no es normal que la mitad de la población cobre una tremenda birria de salario y más con los precios elevados de muchos productos (también en parte por la crisis y antes por otras causas). Se hace necesario actuar en este campo con urgencia.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios

A colación sobre la justicia

6/2/2017

0 Comentarios

 
Hay mucho ruido con el tema de la fiscalia últimamente por lo que unos y otros dicen, en función de la ideología de cada uno.
Una parte dice que la fiscalia esta politizada y que ha intervenido para frenar una investigación anticorrupción que afecta al PP, mientras que otros alegan que hay fiscales díscolos que perjudican a los nombramientos cuando está el PP en el poder.
No sólo ha estado en la picota la fiscalia anticorrupción últimamente sino también la citación a declarar como testigo del Presidente Rajoy y la imputación hace meses del que era entonces Presidente de la Región de Murcia. En ambos casos unos dicen que tras eso hay jueces rojos que tratan de meterse en política para perjudicar a la derecha y los otros que dicen que esos jueces se quedan cortos.

En medio de todo este asunto está la supuesta politizacion de la justicia.
En 1.985 el PSOE decidió acabar con el nombramiento de miembros del poder judicial por los estamentos exclusivamente judiciales porque se creía que el poder judicial debía estar bajo la política para evitar poderes corporativistas. Siguiendo el modelo de muchos países democráticos en el mundo. En cambio ahora se quiere desandar el camino porque se considera que los políticos manejan la justicia a su conveniencia para librarse de casos de corrupción e influir ideológicamente en sus sentencias y apertura de investigaciones.
Si bien en parte pueden tener algunas de estas críticas no es menos cierto que el poder político sobre el ministerio judicial es menor de lo que la gente piensa. Además no se ha hallado el sistema político perfecto en el que se consiga la independencia judicial y desideologización total de esa carrera. No hay más que ver su propia división interna entre jueces conservadores y progresistas representados por dos grabdes asociaciones constituidas oficialmente.
Nada tiene de malo que el parlamento y el senado en función de las mayorías decida nombrar a uno u a otro vocal en el órgano del poder judicial o a los jueces del Tribunal Supremo. Obviamente siempre con consenso y con la máxima pluralidad e incluso con sistemas para asegurar que sea el gobierno anterior el que nombre fiscales para que así quien llegue tras las elecciones no se encuentre un ministerio judicial a su medida si hay cambio de partido en el poder.

Otra cosa interesante que he escuchado ha sido el debate sobre si deben existir la Audiencia Nacional y la Fiscalia Anticorrupción. La primera fue creada a raíz de la actividad terrorista y la segunda a principios de los noventa por todos los escándalos de corrupción que surgían.
Los partidarios de la supresión dicen que son grandes organismos que necesitan apuntarse tantos y que son tan poderosos que se han vuelto nocivos, además que en el caso de la Audiencia Nacional sin terrorismo no tiene tanta razón de existencia. Se apoyan en que en otros países no existen estas figuras y que son jueces y fiscales sin divisiones que llevan a cabo cada caso con alguna puntual especialización por algo concreto.
No comparto estas posturas pues un buen sistema es aquel que está preparado y cuanta mayor especialización y fortaleza de sus organismos mejor podrá desempeñar su labor, además de que aguantará mejor cualquier hipotética influencia política.

Debería todo el mundo serenarse y no hacer críticas demagogicas ni electoralistas porque se está afectando mucho a la credibilidad de la justicia y todo sistema democrático necesita que la gente confíe en la justicia como imparcial y eficiente.
Pueden hacerse cosas para mejorar su viabilidad y establecer mecanismos para asegurar que los políticos no usen su poder para hacer tejemanejes oportunistas pero el sistema judicial que tenemos no es tan malo como lo están pintando. No arrojen os piedras sobre nuestra democracia.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios

Sánchez derrota al PSOE clásico

5/21/2017

0 Comentarios

 
La victoria de Pedro Sánchez abre un momento de incertidumbre en la política española que cambia radicalmente la situación actual.
En primer lugar la tranquilidad que existía con una política sosegada por la oposición tranquila del PSOE y el apoyo de Ciudadanos al gobierno con solo Podemos alzando la voz, ahora va a cambiar con un PSOE que vuelve a la feroz oposición a Rajoy.

Hay varias claves en el triunfo de Sánchez pero el más importante es que ha logrado credibilidad, consiguiendo borrar su pasado como dirigente. En cambio Susana ha sido identificada con la pésima campaña que se organizó por los clásicos del PSOE para echar a Sánchez de forma torpe y dolorosa.
Pero hay otras claves más profundas como por ejemplo la radicalización de la militancia socialista con los mandatos de Zapatero y Sánchez, que es lo que ha hecho que se rompa definitivamente la línea marcada en el PSOE desde la Transición. También debe destacarse la gran separación entre los militantes y los cargos orgánicos del PSOE y especialmente con los que tienen responsabilidades de gobierno, es decir las posiciones más alejadas de la política profesional se han impuesto.

Ahora el PSOE va a librar unas semanas de lucha soterrada para conseguir poder real en el Congreso y definir la línea ideológica, en la que Sánchez se mostrará seguramente moderado hasta mucho más adelante. Además se va a producir con gran probabilidad la formación de una oposición de discurso cuando Sánchez trate de virar la posición clásica del partido y de la línea sostenida actualmente por la gestora, algo típico de los barones territoriales que hacen oposición en medios de comunicación  y no de base.
Riesgo de ruptura es improbable pues la marca PSOE es muy disputada por todos y los partidarios susanistas al ser clásicos así como tener responsabilidades públicas no realizarán una escisión, en cambio de haberse producido la derrota de Sánchez se habría producido una fuga de militancia pero no una escisión pues a la izquierda del PSOE es muy complicado hacer una formación política entre éste y Podemos.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios

Analisis de las críticas al papel del PCE en la Transición

1/2/2017

0 Comentarios

 
En Izquierda Unida y en general en toda la izquierda contestataria española desde hace pocos lustros ha ido ganando peso la crítica al papel jugado por el PCE en la Transición.
Esto ha sido así porque en la izquierda española ha entrado con fuerza la tesis del movimiento antisistema unido a la debilidad de las fuerzas de ese espectro político ya citado. La radicalización de las nuevas generaciones y la gran influencia del chavismo (una especie de socialismo enérgico muy combativo siendo de amplia base y bastante maleable) ha contribuido a que la izquierda española asuma posiciones rupturistas, máxime si piensan que el PCE con una actitud firme contra la Transición hubiese logrado algo en los setenta en favor de su ideología y la implantación de esta en España.

Analicemos esto ¿Qué hubiese pasado si el PCE se plantase a finales de los setenta?
Poniéndonos en tesitura debe tenerse en cuenta que el PCE era el que tenía la fuerza en la calle y que el PSOE aún no era el partido dominante de la izquierda. No obstante para que la estrategia rupturista del sistema funcionase la población habría tenido que respaldar al PCE y la sociedad española estaba por la reconciliación. La tarea entonces de tensar la cuerda para crear una reacción virulenta del régimen franquista en Transición bajo el mando de Suarez habría sido su única opción para tratar de encender a la población, aunque viendo la moderación del político mencionado y del rey Juan Carlos seguramente habrían tenido bajo control la situación evitando respuestas virulentas de elementos radicales del régimen.
La Transición se hubiese realizado pero más lenta al no contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas y teniendo que tranquilizar más a los sectores conservadores del régimen, la derecha habría dominado el panorama político pues por su actividad la gente hubiese huido de la izquierda y el PCE seguramente hubiese estado bastante tiempo ilegalizado, Felipe González no habría podido mantener el liderazgo hasta alcanzar el poder y el PSOE en los noventa cuando lo alcanzase sería el partido socialdemócrata que realmente es, poniendo este en marcha entonces lo que realizó en verdad en los ochenta.

Difícilmente el rupturismo hubiese conducido a algo bueno para que el comunismo tomase el poder o logrado más influencia en la construcción del sus tema político-económico del país. Por tanto es erróneo el revisionismo crítico de Alberto Garzón y compañía.

El Euroconunismo que sostuvo el PCE en la Transición estuvo dentro de una crítica al papel del socialismo real y del imperialismo rojo llevado a cabo por la URSS. Además el PCE supo ver los beneficios del sistema político de las democracias de Europa Occidental creyendo que era el mejor modelo para España y supo ver que los españoles no estaban para nuevas confrontaciones.
El único error que cometió el partido de Santiago Carrillo fue que no supo borrar el miedo que despertaba en parte de la población española y que no logró ofrecer un proyecto político para el país que conectas el con el electorado a diferencia del PSOE.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios

La definición de Podemos

12/27/2016

0 Comentarios

 
El enfrentamiento interno que se está viviendo en Podemos responde a la necesidad de aclarar varios puntos fundamentales que no abordó esa formación política en sus inicios.

La constitución de una fuerza política antisistema no es nada fácil pues más allá de la oposición a lo establecido se debe estar de acuerdo en como y en que sustituirlo. Esas dos cuestiones son las que está abordando Podemos.

La agrupación de fuerzas necesaria para cambiar cualquier sistema es la preocupación de estas formaciones políticas y eso está unido con el tema que se está tratando pues se necesita consenso en el como hacerlo y en que sustituirlo.

Una formación política que aspira a algo así lo tiene realmente complicado pues debe aglutinar a toda la oposición al sistema o a la mayor parte. Ello hace que sean más movimientos que partidos políticos con un gran debate interno y más peleas de egos por el liderazgo.

En Podemos el debate concretamente esta entre la visión de Pablo Iglesias de concretar el mensaje en el anticapitalismo definiendo a la formación con carga ideológica, en línea con la coalición electoral realizada con Izquierda Unida y que permitirá la total fagocitación de la misma, y la posición de Iñigo Errejon de mantener la transversalidad y mantener una línea socialdemócrata habiendo estado en contra de ir en coalición electoral con IU.

La canalización del debate de forma correcta es todo un desafío para una fuerza política en formación y con los fines de Podemos. La formación en cuestión mientras define su futuro tiene que dotarse de una estructura viable que permita el debate interno o dará el mismo esperpento que otros partidos de izquierdas culminando en su descrédito ante el electorado y en una purga tan típica entre formaciones de ese espectro político.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios

Como afrontar el problema de las pensiones

12/3/2016

0 Comentarios

 
El debate de las pensiones esta sobre la mesa con más urgencia que nunca.
Se lleva lustroso advirtiendo del tema pero es ahora cuando se ha alarmado la gente al que con la la crisis económica se retira demasiado dinero de la hucha de las pensiones, la cual ya esta bastante esquilmada.

Se dice que es un problema de demografía y también de falta de cotizan tes. Lo primero es crónico de una sociedad acomodada y lo segundo depende del modelo económico pero ambas cosas están relacionadas con la marcha de la economía.
Una pareja sin recursos o con dificultades para llegar a final de mes difícilmente querrá tener más de uno o dos hijos e incluso postergara el tener su primer hijo, además de otras dificultades como la falta de conciliación de la vida laboral con la familiar y el estrés de la sociedad moderna. Esos más el cambio de mentalidad son los problemas a combatir para corregir el envejecimiento de la población.
El tema de la falta de cotizantes es una cuestión debida al alto número de paro que existe en España pero es que también debe tenerse en cuenta que el modelo económico fomenta mucho la temporalidad, con ello mucha gente durante meses entre curro y curro no puede seguir contribuyendo para engordar su pensión en el futuro, además que los impuestos para pagar las pensiones dejan de cobrarse.

La solución al problema no es sólo un debate sobre la edad de la jubilación o subir impuestos, que son cuestiones interesantes a discutir para mejorar la calidad de las pensiones o como último recurso para salvar el sistema, sino que es cuestión de asegurar un modelo productivo con baja temporalidad o bien con un tránsito de días o escasas semanas entre un trabajo y otro en lugar de meses. Ello y la lucha contra el envejecimiento es lo que debe realizarse como un todo para atajar esta enorme dificultad que afecta al futuro de nuestras futuras generaciones mayores.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    Soy un joven estudiante de Relaciones Internacionales, apasionado de las RRII y la historia junto con en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN


    Esta es una página de análisis breves. Los artículos más detallados se publican en: General


    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Con tal de tener un mayor entendimiento de cómo está compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archives

    January 2020
    September 2019
    June 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    April 2018
    January 2018
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.