BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

Hacia una nueva política española

1/29/2016

0 Comments

 
La situación de bloqueo en la formación de un gobierno central en España se produce por la falta de costumbre a una negociación múltiple.
Hasta ahora los dos partidos del bipartidismo clásico estaban acostumbrados a que cuando uno ganaba tenía una ventaja suficiente como para que lograse ostentar el poder con algún que otro apoyo de los nacionalistas periféricos. Esto ha cambiado pues hay dos formaciones nuevas con peso suficiente para restarles fuerza parlamentaria.
A su vez los partidos emergentes tienen que aterrizar y aclimatarse a la arena política de las instituciones. Deben interactuar con los demás y entrar en la fase negociadora.

El escenario es bastante complejo para que se constituya un gobierno.
PP y PSOE fueron avalados en las urnas para seguir liderando los espectros políticos que dicen representar, el primero la derecha y el segundo la izquierda con tendencia ambos a nombrarse también centristas. No obstante su peso en esos campos se ha reducido por la aparición de Podemos y Ciudadanos, uno por la izquierda y otro por el centro han complicado el escenario.

La retórica de la derecha y la izquierda está siendo sustituida por la transversalidad en los discursos de Rajoy y Sánchez. El líder popular llama a la abstención del PSOE y el cabeza de los socialistas reclama el apoyo tanto de Ciudadanos como de Podemos.
El bipartidismo se ha dado cuenta que debe ampliar su campo de visión y acercarse a la otra orilla ideológica para crear nuevas mayorías.

En la transversalidad es en donde más cómodos deberían encontrarse Podemos y Ciudadanos. Sus discursos transformadores y el amplio electorado que han pretendido representar, en esto último fracasaron pues ni Pablo Iglesias logró captar votos centristas ni consiguió Albert Rivera ganar muchos sufragios socialdemócratas, les permite una gran libertad de actuación en las negociaciones si demuestran alcance de miras.
Irónicamente ni Ciudadanos ni Podemos defienden ahora la transversalidad y se atrincheran en sus principales planteamientos ideológicos cuando han recibido la llamada del bipartidismo a negociar. Puede tener que ver con que ninguno de ellos ha conseguido cumplir con sus expectativas (la formación morada sobrepasar al PSOE y el partido naranja condicionar por sí solo un gobierno de una formación del bipartidismo).

El no saber posicionarse en la nueva situación política ni el sentirse cómodo con la realidad está lastrando cualquier posibilidad de acuerdo.
Un entendimiento que debe pasar por un pacto a cuatro en unos mínimos no ideológicos que asienten las bases de la nueva política española. Ello conduciría a encontrar alianzas y reorganizar la situación para que todas las formaciones tengan una buena operatividad.

Lo deseable sería que la formación del bipartidismo que consiga más apoyos para la investidura, por ejemplo el PP con Ciudadanos o el PSOE con Podemos más la abstención de Ciudadanos, no solo cuente con una oposición constructiva por el resto de miembros del nacido cuatripartidismo sino también con voluntad de alcanzar consensos en áreas importantes.

Una cuestión importante es redefinir que es un gobierno estable. Pues da la sensación que tanto PSOE como PP siguen conservando la idea de que es aquel que puede desarrollar todas sus políticas tal como pretende el ejecutivo.
El concepto de la mayoría absoluta debe desaparecer en la mente de las formaciones del bipartidismo clásico. Un gobierno con minoría parlamentaria debe negociar su proyecto político y cada una de sus iniciativas con los demás grupos parlamentarios, ello no implica inestabilidad.

No será fácil el cambio de la política del partidismo a las coaliciones, no de gobierno sino a las puntuales sobre una temática concreta, pero es lo deseable para evitar la ingobernabilidad y recuperar la confianza de la gente en los políticos.

La política es el arte de gobernar y también incluye facetas como la negociación o la renovación. Es hora de que los partidos nacionales se pongan a ello.

Almacenado en Geopolítica / España / Panorama / España

Publicado en Deba y en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL 29-1-16
0 Comments

¿Se puede hacer una Transicion en Venezuela?

1/12/2016

0 Comments

 
En Venezuela se ha abierto una nueva etapa pero la gran polarización que sufre el país sigue en alza, corriendo el riesgo de aumentar.
Es algo que difícilmente puede ser de otra manera. Ya que la ideología chavista marcada por un estilo que roza el populismo y enclavada desde los últimos años en un discurso de lucha de clases, causa una exaltación de la política y genera confrontación con la oposición a ese modelo.

Precisamente la entrada en crisis del chavismo ha permitido que en las pasadas elecciones legislativas se produjera un vuelco político.
Es cierto que la caída del precio del petróleo provoca una pérdida importante de ingresos del Estado venezolano pero también debe tenerse muy presente que el modelo económico de esta nación no está siendo viable. La carestía de productos de consumo y la gran inflación son un problema generado internamente.
No es solo un problema económico lo que ha afectado al autodenominado Socialismo del S. XXI pues sufre una crisis política enorme. El timonel, Maduro, sigue una continuidad excesiva sin ninguna estrategia más allá de la que Chávez marcó en unas circunstancias diferentes. Al ser más papista que el Papa y teniendo en cuenta su currículum está comportándose como un burócrata más que como un jefe de gobierno.

La oposición venezolana tampoco es un ejemplo de perfección política pues tiene una división importante, aunque ha conseguido estar unida en los comicios pero cómo ha quedado patente en la elección del presidente de la Asamblea Nacional no tiene una posición común consensuada.
El discurso de confrontación también está presente en ella, influida por la temática chavista, y corre el riesgo de retroalimentar al régimen con esa actitud.

Una Transición política se construye desde una labor de moderación y consiguiendo consensos.
La gran polarización de Venezuela obliga a realizar un cambio mediante estas pautas para que no se produzcan enfrentamientos violentos ni una reacción virulenta del régimen chavista.

La consecución de ello debe hacerse consiguiendo que el chavismo se siente a negociar. Ello no puede hacerse desde la actitud del nuevo Presidente de la Asamblea Nacional ordenando quitar todos los símbolos chavistas de esa institución, que dicho sea de paso debe ser neutra como todo parlamento de una democracia, pues provoca miedo al contrario que ve como una amenaza el dominio opositor en la Asamblea.
El mensaje de que se requiere un consenso y arrastrar a él a Maduro puede hacerse si éste ve una oportunidad de con ello reformar el chavismo y dar vida a un proyecto político que se desmorona.

Una labor de oposición constructiva y de tramitar leyes que corrijan las deficiencias económicas debe ser el camino diario de la nueva mayoría. Con la vista puesta en reformar la Constitución y las estructuras del país de común acuerdo con el chavismo para asegurar la neutralidad de las mismas, con fórmulas y mensajes que permitan que éste apoye la reforma haciéndole ver que en ellas podrá seguir desarrollando su proyecto político.
Maduro y su movimiento deben sentirse cómodos llegado el caso de perder el poder pues deben contar con la tranquilidad de que pueden recuperarlo democráticamente y que durante la etapa en la oposición ni se les persiga, ni se desmantele completamente el proyecto que llevaron a cabo en el poder ni se les impida su futura recuperación del poder.
Sólo entonces, en un marco de estabilidad y de democracia afianza con instituciones neutrales ante un rival tranquilo, la oposición podrá intentar desbancar al chavismo del poder de forma segura y pacífica.

Almacenado en Geopolítica / Análisis /Áreas / América / Norte de Sudamérica

Publicado en PoliticAhora y en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 12-1-16
0 Comments
    Imagen

    Autor

    Soy un joven estudiante tanto de Relaciones Internacionales como de Ciencia Política y de la Administración, apasionado tanto de las RRII como de la evolución de la ciencia política y de la administración junto la historia junto y en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN 

    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Hay una sección de análisis cortos: Impresiones

    Con tal de tener un mayor entendimiento de como esta compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archivos

    May 2020
    June 2019
    October 2018
    February 2018
    July 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.