BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

Primer Bloque de Aprender Geografía con Historia

1/29/2015

0 Comments

 
Como interesado en las Relaciones Internacionales la Geografía y la Historia me interesan bastante, aunque en mi caso ya sentía predilección por estas dos últimas disciplinas desde hace mucho tiempo, me he lanzado a hacer una serie de vídeos para ayudar a estudiar Geografía mediante la Historia.
Con un mapa casero, en el que he modificado algunas cosas como añadido islas para estuviese perfecto, y un lápiz voy de región en región completando un mapa. Hasta ahora he realizado un total de nueve vídeos y he alcanzado en ecuador, por lo que se pondrán en este blog divididos en dos bloques (este y dentro de unas semanas el otro).
Pongo los enlaces a mi canal de you tube:
  
https://www.youtube.com/watch?v=9HssxFvDFNU
https://www.youtube.com/watch?v=WascVEs425s
https://www.youtube.com/watch?v=ohZDqbnudGc
https://www.youtube.com/watch?v=NRBrMJ-5ni0
https://www.youtube.com/watch?v=R0ZGJrQqDHw
https://www.youtube.com/watch?v=wUISmy2Gzwo
https://www.youtube.com/watch?v=1v9Qw69yqQQ
https://www.youtube.com/watch?v=V5rZQtw-YNI
https://www.youtube.com/watch?v=6ZUhOjNelL0

Almacenado en Virtual / Presentaciones MA / Otros


MIGUEL ÁNGEL 29-1-15
0 Comments

Transiciones y Geopolítica tras la Primavera Árabe

1/25/2015

0 Comments

 
La Primavera Árabe que forzó la caída de Ben Alí y produjo un efecto contagio en el mundo musulmán hacía presagiar un florecimiento de Oriente Medio y del Magreb a través de la reforma de sus estructuras y la toma de conciencia de sus ciudadanos. Sin embargo, los intereses en juego de los actores internacionales, las particularidades de cada sociedad, el peso de la historia y la resistencia de las fuerzas hasta entonces dominantes, convirtieron el proceso en un vía crucis que en algunos lugares ha degenerado en un infierno.

Desde el mismo momento en que la realidad empezó a cambiar con las primeras revueltas, los países de la zona empezaron a posicionarse. De hecho, las naciones del Golfo Pérsico vieron una gran oportunidad para ganar influencia en el Magreb bendiciendo los cambios y ayudando a derrocar a Gadafi. Por el contrario Buteflika, Presidente argelino, temeroso de que pudiese verse afectado su poder, actuó con presteza internamente y siguió el camino contrario.

Dentro del Magreb el caso egipcio es singular. La relación El Cairo – Consejo de Cooperación del Golfo siempre fue beneficiosa para ambas partes, por lo que la caída de Hosni Mubarak, Presidente de Egipto, era un factor de riesgo para todo el equilibrio de la zona. Aun así Qatar decidió dar su apoyo a los Hermanos Musulmanes, en una jugada arriesgada por seguir ganando influencia en el Magreb, mientras el resto de monarquías de la península arábiga observaban con preocupación. Cuando Mohamed Mursi, nuevo Presidente de Egipto tras las elecciones que se celebraron una vez derrocado Mubarak, reanudó relaciones diplomáticas entre Egipto e Irán, rotas hasta la fecha, hizo encender todas las alarmas en las capitales arábigas.

La entrada del ejército en la arena política en lo que parece indicar que es un restablecimiento parcial del régimen de corte Mubarak, tranquilizó  a los países mencionados con anterioridad aunque hizo vivir una crisis en el Consejo de Cooperación del Golfo, pues Qatar era partidario de Mursi aunque no viese con buena cara la normalización de relaciones Egipto-Irán.

Sin embargo, es en Oriente Medio donde la Primavera Árabe más ha provocado reacciones y la participación de los actores ha sido más enconada. Por desgracia en esa zona las revueltas dieron paso a un enfrentamiento sectario entre suníes y chiíes.

El proyecto iraní de media luna uniendo su territorio con el Líbano, donde la rama chií de Hezbollah es poderosa, pasa por mantener al régimen alauí sirio como aliado y al partido político iraquí Dawa controlando Irak, algo muy mal visto por las naciones árabes suníes. Un Irán que decidió jugar sus cartas en la Primavera Árabe apoyando a los chiíes tanto en Yemen, que tras el derrocamiento de Saleh ahora años después está casi bajo control de los hutíes chiíes, como en Bahréin, viéndose obligado el Consejo de Cooperación del Golfo a enviar tropas militares con tal de mantener en el poder a la monarquía suní de este Estado insular miembro del organismo.

Sin embargo, es en Siria donde la “guerra fría” entre el Consejo de Seguridad del Golfo e Irán se vive con más intensidad; los partidarios de ambos están asolando un país en una guerra civil cruel y asimétrica. La financiación de las partes y el suministro de armamento así como la participación directa de Hezbollah y milicias chiíes procedentes de Irak externacionalizan el conflicto.

La constitución de un Estado yihadista en pleno Oriente Medio ha trastocado enormemente este panorama. El Estado Islámico es enemigo tanto de Irán, ya que es suní, como de los países de la zona que no son chiíes, pues es contrario a su estructura de poder, no es moldeable a su influencia y se ha hecho con el control de los recursos petrolíferos. Por tanto, tácitamente y mientras continúan su enfrentamiento, tanto Irán como los países aliados del Golfo ayudan en la lucha contra el Califato autoproclamado por los yihadistas.

En todo este escenario debe mencionarse a Turquía. Un país que está ganando importancia en los últimos años y que va trasladando el eje de su política exterior hacia Oriente Medio. El gobierno turco es uno de los grandes detractores de Bashar al-Asad y ha actuado en consecuencia, incluso tratando de conseguir una intervención militar internacional para derrocar al régimen alauí. En cambio, ha actuado poco ante el surgimiento del Estado Islámico, tardando en permitir el paso de combatientes kurdos para que pudiesen adentrarse en Siria desde Irak y el interior de Turquía, refugiados kurdos sirios, ya que no permite que acuda el PKK. Ankara trata de ganar influencia en la zona con una estrategia enigmática actuando como una parte alejada del enfrentamiento suní-chií pero con el asunto kurdo como freno en sus intenciones.

Las potencias mundiales han reaccionado tarde ante los cambios en Magreb y Oriente Medio. A pesar de que no han jugado un papel clave en el rumbo de los acontecimientos, su peso es importante y su posicionamiento clave. Los Estados Unidos, dubitativos, procedieron a implicarse en cumplimiento de la Resolución del Consejo de Seguridad sobre Libia y ahora en la lucha contra el Estado Islámico, impulsando una coalición internacional que ellos lideran. Por el contrario, Rusia, bien decidida defiende sus intereses en Siria, una base naval y sus múltiples relaciones con su aliado desde la Guerra Fría, colaborando y apoyando indirectamente al régimen de Bashar al-Assad. Mientras, China observa con atención la situación.

El Egipto resultante de la Primavera Árabe recupera su peso en la región, pudiendo lograr finalmente una tregua entre Israel y Hamás, e implicándose en una Libia que puede arrojar inestabilidad si continúa en su proceso de “somalización”. Rusia ha actuado con decisión haciendo el mismo Presidente, Vladimir Putin, una visita de Estado y prometiendo cooperación con el nuevo régimen egipcio, tanto en proyectos como en venta de armas, respondiendo Al-Sisi, Presidente de Egipto, con el establecimiento de un organismo para el estudio e impulso de las relaciones de Egipto con Rusia y China (quien discretamente también intenta ganarse el favor del régimen). La reacción de EEUU, hasta ahora aliado de Egipto, ha sido la de dar marcha atrás en su cancelación de venta de armamento militar al país del Nilo, la cual había adoptado tras el Golpe de Estado contra Mohamed Mursi, y reanudando la cooperación militar con Egipto. Por el momento, El Cairo a falta de concretar su definición en ese aspecto ha reforzado su amistad con los países del Golfo Pérsico, quienes ayudaron a consolidar al régimen egipcio tras el Golpe de Estado con una gran ayuda financiera.

Es extremadamente complejo vislumbrar escenarios en un panorama como el actual, pero si se tiene en cuenta el importante papel que juega la religión en el mundo musulmán, el enfrentamiento suní-chií, la actividad yihadista, las estructuras de cada país y la marcha de los acontecimientos, puede tratar de hacerse.

El extremismo islámico siempre saca partido de la debilidad gubernamental y de los enfrentamientos, ya se vio en Irak durante la presencia estadounidense y ahora no es una excepción. Libia, Siria, Irak y Yemen son zonas donde van a seguir creciendo los movimientos de corte yihadista, mientras que está por ver si las nuevas autoridades tunecinas pueden hacer frente a la penetración extremista, así como la evolución de la situación en el Sinaí, donde el régimen egipcio afronta problemas de seguridad.

Dos de los países citados con anterioridad, Libia y Yemen, si nada lo impide seguirán su proceso de “somalización”. La división del poder gubernamental en Libia entre islamistas y laicos con la constitución de dos parlamentos así como el avance de milicias independientes y la entrada de yihadistas así lo hacen presagiar, mientras que en  Yemen la debilidad gubernamental y el avance de los hutíes así como la creciente actividad de Al Qaeda añaden gran inestabilidad a ese país, que camina hacia la desintegración estructural.

El enfrentamiento sectario proseguirá en Siria si ninguna de las partes, Irán y el Consejo de Cooperación del Golfo, da su brazo a torcer, amenazando con extenderse dicho enfrentamiento tanto a Irak como al Líbano. Precisamente en el país de los ríos Eufrates y Tigris se están dando todos los elementos necesarios para una guerra sectaria, pues la sensación de discriminación de los suníes así como la actividad de milicias chiíes luchando contra el Estado Islámico, cometiendo en ocasiones masacres sobre la población suní, acercan aún más un escenario de enfrentamiento sectario profundo. En cambio en el Líbano su relación histórica con lo que acontece en Siria y ser crisol de comunidades lo convierten en altamente inflamable. únicamente el recuerdo de la sangrienta guerra civil de la década de los ochenta y la labor de contención ha impedido que explotase, no obstante se han vivido episodios de combates esporádicos, y en el futuro cercano con un Hezbollah participando en la guerra civil siria puede llevar al Líbano al enfrentamiento interno en función de cómo evolucionen los acontecimientos en la vecina Siria.

A modo de conclusión, puede afirmarse que la Primavera Árabe ha hecho que las partes implicadas tuviesen que preocuparse por salvaguardar sus intereses y procurar que el adversario perdiese más, ya que se ha llegado a un punto de inestabilidad y reveses para cada una de las partes, y  ningún país consigue avanzar en la obtención de sus objetivos. La reacción al fenómeno ha provocado casi la desintegración del Consejo de Cooperación del Golfo, que las alianzas existentes corriesen peligro o que incluso cambiasen algunas de ellas con la subida a primera línea de actores no estatales. Estamos ante un proceso – de cambio y riesgo que va a redefinir Oriente Medio y el Magreb.

PUBLICADO EN BAAB AL SHAMS

Almacenado en Geopolítica / Análisis / Áreas / Oriente Medio


MIGUEL ÁNGEL - 25-1-15
0 Comments

Evolución del Año 2.014

1/17/2015

0 Comments

 
*Este artículo a modo de resumen pretende explicar por encima los cambios globales y la evolución geopolítica del mundo, es decir que no habrán en el análisis en profundidad y cada uno de los temas que en el se comentan ya han sido abordados o serán abordados individualmente en este blog.

El año que acabo recientemente ha sido uno de los más convulsos y preocupantes de los últimos lustros pues aparte de seguir procesos que transformaban regiones y aportaban desestabilidad, como la primavera árabe, se ha asistido a una nueva guerra en Europa con anexión de territorios por parte de otro país que no ocurría desde hace muchísimo tiempo.

La situación geopolítica se ha enrevesado tremendamente y lo más grave es el conflicto interno que viven las naciones de Oriente Medio entre el eje chiíta (Irán, Siria y Hezbollah) y el Consejo de Cooperación del Golfo de carácter sunni que ha convertido la primavera árabe en esa zona en un conflicto sectario. En el marco de esa tensión el movimiento yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante aprovecho la guerra civil siria y la inestabilidad iraquí para poder constituir un Estado, pasando de ser solo una facción en la guerra civil siria a un actor en toda la región. Sin olvidar una Turquía que cada vez actúa más en la región y se aleja de Europa.
Dentro de la misma región y de lo comentado con anterioridad el poder en Egipto termino de regresar formalmente al ejército con el nombramiento como Presidente del general Al-Sisi en las elecciones, para alivio de las monarquías sunnies del golfo que vieron un peligro el acercamiento de Mursi (anterior Presidente egipcio del partido de los Hermanos Musulmanes derrocado en un golpe de Estado por el ejército) a Irán quien restableció relaciones diplomáticas con ese país.
La guerra de Gaza estuvo condicionada en parte por el cambio de poder en El Cairo pues Egipto dejo hacer al país hebreo ya que los Hermanos Musulmanes, que anteriormente presidieron Egipto, y Hamás tenían buenas relaciones, cuando normalmente el país del Nilo en las crisis palestinas ejerce una mediación clave y una influencia notable en Gaza.

En África la debilidad de los Estados se ha puesto de manifiesto tanto por el brote de Ébola como por el avance yihadista, no solamente resisten en partes tanto de Mali como de Niger y Argelia sino que también adquieren gran presencia en Libia y tambalean Nigeria. La excepción al avance islamista radical es Somalia donde la UA logro hacerse con Kismayo debilitando aún más a Al Shabaab, quien no obstante sigue llevando acciones en la zona.
En el plano interno destaca el golpe de Estado en Burkina Faso, aunque parece encaminarse a una transición, la inestabilidad crónica de Lesotho que ha vivido este verano un pico importante, el renqueante proceso de superación de la crisis civil en Sudán del Sur y el retroceso de Zimbabwe con la destitución de la Vicepresidenta acusándola Mugabe de intento de asesinarle. 

La zona de Asia-Pacífico afortunadamente sigue en calma pese a los momentos de tensión vividos entre ambas coreas y la guerra fría trasladada fundamentalmente al plano comercial entre Japón y China. No obstante la elección de Nerendra  Modi en la India indica que se pueden agravar las crisis que surgen periódicamente en Cachemira pese a que internamente puede revitalizar económicamente el país, Afganistán continúa en grave riesgo por su situación interna y la retirada de primera línea de la coalición internacional supondrá un gran desafía a las estructuras estatales afganas.
La contradicción de dos países vecinos entre sí dentro del sudeste asiático llama la atención pues mientras Myanmar parece avanzar lentamente hacía la democracia en Tailandia se produjo un golpe de estado por la inestabilidad interna entre camisas amarillas y camisas rojas.

La situación en América es mucho más halagüeña geopolíticamente, destacando el alivio que supone la reapertura de relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba, aunque en el plano interior la crisis de la economía venezolana y el agravamiento de la inseguridad en Méjico llevan nubarrones a Latinoamérica pese al brote de esperanza que supone el progreso en el proceso de paz colombiano, incluyéndose en esto la vuelta del tema racial en EEUU. Hay destacar que de cara al futuro la entrada en juego de China que ha concretado el proyecto de canal de Nicaragua rival de Panamá complica el tablero.

Donde la situación este año dio un vuelco espectacular fue en Europa pues la caída del régimen de Yanukovich provoco que Rusia decidiese intervenir para tratar de no verse perjudicada completamente, anexionándose en el camino Crimea devolviendo al continente europeo al clima de grave tensión de las épocas más oscuras de la guerra fría y haciendo una necesidad para Europa diversificar sus fuentes de energía. La iniciativa de la Unión Europea de Asociación Oriental ha sido contestado duramente contestada por Rusia que pone en marcha sus proyectos para tratar de mantener su influencia en el espacio postsoviético, quedando Ucrania como zona de choque entre el Kremlin y Occidente. En relación a ello un campo de juego menor pero también con grave riesgo potencial de tensión, por Transnitria, es Moldavia donde los prorrusos y europeístas tienen polarizada la sociedad.
En sí misma la Unión Europea sigue consolidándose pese a sus problemas económicos, las elecciones europeas fueron un hito pues por primera vez se eligió democráticamente al Presidente de la Comisión Europea suponiendo un gran avance en la integración europea. No obstante las cuestiones nacionalistas como el referéndum escocés y el proceso catalán son pruebas con las que ha lidiado este año.

Puede resumirse el año diciendo que la mayoría de actores han decidido jugar con más determinación y se han vivido situaciones muy complicadas, que han tenido no solo un gran impacto geopolítico sino también económico, como el hecho de que Arabia Saudí haya decidido bajar enormemente el precio del crudo para hacer inviable el fracking en EEUU y perjudicar tanto a Irán como a sus socios (Rusia y Venezuela) por el desarrollo de su programa nuclear, así como el desafío del BRICS a los organismos económicos internacionales para salvarse del declive.



Almacenado en Geopolítica / Especiales

MIGUEL ÁNGEL 17-1-14

0 Comments

Los Discursos Año Nuevo 2.014 de los Jefes de Estado de las principales potencias

1/2/2015

0 Comments

 
He reunido los discursos de año nuevo de aquellos de los Jefes de Estado de las principales potenciales que dan dicha alocución. Cuando no he conseguido encontrar el vídeo subtitulado o doblado al español he puesto el discurso integro por escrito. Aprovecho este mini artículo para desear próspero año 2.015 a todos los que leen mi blog. 

-Barack Obama (EEUU): http://www.youtube.com/watch?v=3xuKdXKKaTc
-Vladimir Putin (Rusia): http://www.youtube.com/watch?v=xJfrpsc70OM
-Xi jinping (China): http://espanol.cri.cn/741/2014/12/31/1s336744.htm
-Akihito (Japón): http://www3.nhk.or.jp/nhkworld/spanish/top/news07.html
-Angela Merkel (Alemania): http://www.dw.de/merkel-la-inmigraci%C3%B3n-nos-beneficia-a-todos/a-18165566
-François Holland (Francia): http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/discurso-fin-ano-hollande-3821998
-Isabel II (Reino Unido): http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/25/actualidad/1419544375_348307.html
-Felipe VI (España): http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/especiales-informativos/mensaje-navidad-su-majestad-rey-felipe-vi-2014/2926497/?media=tve
-Georgiao Napolitano (Italia): http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/01/54a5128f268e3e43088b456c.html
-Park Geun Hye (Corea del Sur): http://world.kbs.co.kr/spanish/news/news_Po_detail.htm?No=43621&id=Po
-Reúnen Rivlin (Israel): http://cel.aurora-israel.co.il/articulo.php?id=62187


Almacenado en Geopolítica / Especiales

MIGUEL ÁNGEL - 2-1-14
0 Comments
    Imagen

    Autor

    Soy un joven estudiante tanto de Relaciones Internacionales como de Ciencia Política y de la Administración, apasionado tanto de las RRII como de la evolución de la ciencia política y de la administración junto la historia junto y en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN 

    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Hay una sección de análisis cortos: Impresiones

    Con tal de tener un mayor entendimiento de como esta compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archivos

    May 2020
    June 2019
    October 2018
    February 2018
    July 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.