BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

La cumbre de Panamá da paso a la nueva América

4/17/2015

0 Comments

 
La cumbre de la OEA en Panamá representa el cambio que se está produciendo en la geopolítica de América.

Tradicionalmente EEUU ha chocado con problemas para posicionarse en su propio continente. Cuando la nación estadounidense se convirtió en una potencia entre finales de S. XIX y principios del XX se encontró con los cambios políticos internos que se producían en muchos países latinos y posteriormente la Guerra Fría.

La historia de América siempre ha estado ligada a la confrontación ideológica y por ende la inestabilidad en sus naciones y en la geopolítica regional.

En el marco que se abrió tras la caída del muro de Berlín la etapa ideológica no concluyó en América consiguiendo sobrevivir el régimen castrista sin reforma alguna ni siquiera en el plano económico, y casi con el nuevo milenio alcanzó Hugo Chávez el poder en Venezuela. El avance de Caracas hacia el socialismo fue entrando en una contestación a EEUU que se vio reforzada con la creación del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), sumándose a esa organización varios países (Bolivia, Ecuador y Nicaragua entre los más importantes) conforme se fue expandiendo el modelo iniciado en la nación venezolana.

Las acciones de Washington, que a raíz de la doctrina Monroe trato de hacer frente a la presencia e influencia de las naciones europeas en América y establecer influencia en su continente, consistieron en la creación de un órgano que aglutinase a las naciones americanas naciendo de ello la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas en 1.890 que tiempo después daría origen a la actual OEA y desde el final de la II Guerra Mundial a contrarrestar la expansión del comunismo. Sin embargo pese a que paso a quedar como la gran potencia en la zona al terminarse el colonialismo (no solo el físico sino también en forma de injerencias) y acabar ganando la pugna con la URSS no logro crear influencia política ni el área de libre comercio, gran objetivo  estadounidense.

Ahora las cosas están cambiando.
El principal mérito de Obama en política exterior, a falta de la ratificación y cumplimiento del acuerdo nuclear con Irán, ha sido que ha logrado cambiar la geopolítica de América. Con un solo movimiento ha eliminado de un plumazo el clima de animadversión y dejado en fuera de juego a Rusia y a la UE, quienes mandaron corriendo a sus representantes de exteriores a La Habana, Serguei Lavrov y Federica Mogherini respectivamente, para tratar de salvar su influencia hasta entonces mayor que la de EEUU en Cuba.

El dominio del discurso y de la imagen que caracteriza a Obama en América ha sido determinante, pues ha desarticulado el lenguaje de la confrontación en que cómodamente estaban instalados los opositores a Washington. El paso hacia delante fue dado con la reapertura de relaciones diplomáticas con Cuba, el acto necesario para que se produjese el cambio en la geopolítica. 

La América que se abre paso en estos momentos, coincidiendo que EEUU ha fijado su atención en América así como en Asia-Pacífico reajustando sus prioridades que le están llevando a no implicarse como antaño en otras zonas como Oriente Medio, es una donde se ha instalado la confianza necesaria para la cooperación y la estabilidad que sin duda beneficiará a todos los países del continente.

Sin embargo dista mucho para que EEUU consiga sus máximos objetivos, algo que sólo logrará si da continuidad al multilateralismo en la zona y se convierte en un socio imprescindible que suponga gran beneficio para la mayoría y no sólo para algunos Estados como hasta ahora,  aunque su pretensión de desarticular el Alba si se ha cumplido.

Publicado en Polokracia

Almacenado en Geopolítica / Actualidad / Áreas / América

MIGUEL ÁNGEL - 17-04-15
0 Comments

Confluencia Política: Primarias EEUU y Elecciones Británicas

4/13/2015

0 Comments

 
Edición centrada en las Primarias de EEUU y en las elecciones legislativas del Reino Unido. En menor medida se abordan las elecciones departamentales de Francia, las elecciones presidenciales de Nigeria y la crisis de Brasil:
http://www.ivoox.com/confluencia-politica-primarias-eeuu-elecciones-britanicas-audios-mp3_rf_4347783_1.html

Almacenado en Virtual / Radio MA / Relaciones Internacionales / Confluencia Política

Miguel Ángel 13-04-15
0 Comments

Geopolítica en Acción - 12-04-15

4/12/2015

0 Comments

 
Esta edición aborda principalmente la cumbre de Panamá de la OEA, Yemen y Siria. En menor medida otros asuntos como Ucrania, Kenya, Nigeria, Chile-Perú y Chile-Bolivia, Irak y Tailandia:
http://www.ivoox.com/geopolitica-accion-12-04-15-audios-mp3_rf_4341832_1.html


Almacenado en Virtual / RadioMA / Relaciones Internacionales / Geopolítica en Acción

Miguel Ángel 12-04-15
0 Comments

El día después del acuerdo nuclear

4/10/2015

0 Comments

 
El acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 o Grupo 3+3 (denominación europea, pues al principio sólo negociaban con Irán los europeos y luego se sumaron EEUU, Rusia y China) supone un acontecimiento que puede marcar el futuro de Oriente Medio.

El contencioso sobre el programa nuclear iraní tiene su fundamento en los conflictos existentes en Oriente Próximo: pugna chií-sunni, confrontación árabe-israelí y las malas relaciones entre Europa y el Irán resultante de la revolución islámica. Las tensiones se incrementaron durante el mandato de Ahmadineyad y posteriormente con la derivación de la Primavera Árabe hacia el sectarismo en Oriente Medio.

Existe pavor en Israel y en las naciones árabes sunníes a que Irán se dote de armamento nuclear. Ante ello, el Estado Hebreo inició presuntamente una campaña para debilitar el programa nuclear iraní, y Arabia Saudí la reducción del precio del petróleo. No es probable que estos dos países cesen las actividades pese al acuerdo del Grupo 3+3 con Irán.

En Occidente el miedo es menor y tiene como base la percepción como amenaza del régimen de los Ayatolás y el apoyo de éste a varios grupos armados de Oriente Medio considerados terroristas por las naciones occidentales. En el momento más álgido de la disputa, las potencias de Occidente impusieron sanciones contra Teherán que a raíz del acuerdo alcanzado serán levantadas.

Las motivaciones de Irán son idénticas a las que llevaron a Siria e Irak a realizar sus programas nucleares, aunque en aquellos casos con fines armamentísticos, siendo destruidos por bombardeos de Israel. En el marco de tensión de la zona y como instrumento para lograr la hegemonía Irán opta por el desarrollo de la energía nuclear, además también se trata de un instrumento para el afianzamiento del régimen.

El régimen de los Ayatolás y EEUU llevan más de tres décadas de enemistad acentuada por la crisis de los rehenes estadounidenses, por el apoyo de EEUU a Irak en la guerra que tuvo este país con la nación persa, la elección de EEUU de aliarse con el Consejo de Cooperación del Golfo en su momento, y el enfrentamiento entre ambos en el Golfo Pérsico en el marco del tráfico del petróleo durante la guerra Irán-Irak. Es una animadversión profunda que en ninguno de los dos países desaparecerá a corto o medio plazo.

El acuerdo nuclear ha podido ser alcanzado por el interés estratégico de las partes. Los EEUU están inmersos en un proceso de reajuste de sus prioridades que les conduce a centrarse menos en Oriente Medio y más en otras zonas como Asia-Pacífico. Irán trata de que se consume el divorcio EEUU-Consejo de Cooperación del Golfo, pues eso le vendría bien en su lucha por la hegemonía en Oriente Medio contra las naciones sunníes.

También han influido mucho tanto Barack Obama como Hasán Rouhaní. El primero por su política exterior dirigida a recuperar el multilateralismo y la necesidad de apuntarse éxitos en esta materia. Mientras, el segundo es un reformista moderado que quiere la apertura del régimen, lo cual lleva a Irán a construir unas buenas relaciones con Occidente.

Los dos han tenido que lidiar con poderosas fuerzas en contra. En EEUU, los republicanos y un sector de los demócratas partidarios del derrocamiento o debilitamiento del régimen de los ayatolás, mientras que en Irán, la Guardia Revolucionaria -que como cuerpo fuertemente ideologizado no es partidaria de tratos con quien considera un enemigo de la revolución islámica – y las reticencias del líder supremo Alí Jamenei. Sin embargo, estos críticos en ambos países no arriesgarán la ruptura del acuerdo mientras les venga bien estratégicamente y puedan durante ese periodo de tiempo conseguir intereses prioritarios.

El cómo se ha logrado el acuerdo es muy revelador y refuerza a los partidarios del mismo. Con las sanciones y los ultimátums, EEUU ha mostrado una imagen de firmeza, y por otro lado, Irán con sus planes de fomentar su capacidad nuclear junto con las advertencias de las repercusiones que tendría una posición dura de Occidente hacia Teherán, ha mostrado resistencia. De otro modo no hubiesen podido firmarlo y presentarlo a nivel interno con el vigor suficiente como para tratar de contrarrestar las fuerzas que se oponían al mismo.

El día después del acuerdo nos deja con un Oriente Medio que a corto plazo no variará su dinámica. Israel proseguirá tratando de perjudicar el programa nuclear de Irán y desarrollando su sistema antimisiles de alcance medio (Onda de David) y el de largo alcance (Flecha) con un mayor respaldo financiero en estos dos últimos proyectos por parte de EEUU como medio de la Casa Blanca para tranquilizar al Estado Hebreo. Arabia Saudita continuará su guerra económica contra Irán y estará ojo avizor con las capacidades de este país para hipotéticamente producir una bomba atómica. No es probable que Arabia Saudí inicie un plan de desarrollo nuclear, a menos que pretenda un contraataque propagandístico si la pugna por la hegemonía regional va a más, pues como gran financiador del programa nuclear armamentístico de Pakistán se cree que fácilmente podría conseguir un arsenal atómico en caso de necesidad.

La visión amenazadora mutua entre EEUU e Irán se mantendrá, traduciéndose en escasa colaboración más allá de asuntos puntuales de vital interés para ambos, por la inercia histórica y la necesidad de ambos gobiernos de mantener su credibilidad a nivel interno. Por otro lado, Rusia y China ven dificultado el incremento de su influencia Oriente Próximo con el acuerdo alcanzado entre EEUU e Irán.

Por todo ello, el proceso de ratificación del acuerdo nuclear en EEUU e Irán será complicado y su cumplimiento trabado, dando una imagen de que las cosas no han cambiado, pues a corto plazo nada cambiará. Pero a medio plazo la única cosa que puede ocurrir será el desentendimiento de Washington por los temas que afectan a los países sunníes, a excepción de la defensa del petróleo, pudiendo alcanzar un cierto grado de colaboración con Teherán pero cuidándose de no enemistarse con sus hasta ahora aliados árabes.

*Lectura recomendada por el autor: “Las Alas del Águila” de Ken Follet.

Publicado en Baab al Shams

Almacenado en Geopolítica / Análisis / Áreas / Oriente Medio

Miguel Ángel - 9-04-15
0 Comments
    Imagen

    Autor

    Soy un joven estudiante tanto de Relaciones Internacionales como de Ciencia Política y de la Administración, apasionado tanto de las RRII como de la evolución de la ciencia política y de la administración junto la historia junto y en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN 

    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Hay una sección de análisis cortos: Impresiones

    Con tal de tener un mayor entendimiento de como esta compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archivos

    May 2020
    June 2019
    October 2018
    February 2018
    July 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.