BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

Brexit: Causas y consecuencias

7/23/2016

0 Comments

 
La victoria del Brexit en Reino Unido ha supuesto un boom en la política británica y para el futuro de ese país.

Se dice que en los referéndums suele ganar la opción más tranquilizadora, creándose un efecto refugio ante la incertidumbre que puede provocar la opción interpretada como más desestabilizadora.
No ha sido diferente esta vez. Podría pensarse como es de sentido común que abandonar la UE es un riesgo y las consecuencias económicas ya se advirtió que podrían ser importantes, sin embargo no ha sido esa la percepción de los británicos que han interpretado como más peligrosa la inmigración y el no controlar competencias cedidas a la UE.

Si se mira el mapa de los resultados del referéndum se comprobará que no ha sido solo un voto nacionalista. Zonas tradicionales de mayoría laborista han votado Brexit y es que entre la clase trabajadora ha calado hondamente el discurso excluyente, esto no es algo exclusivo del Reino Unido pues por ejemplo en Francia el Frente Nacional consigue mucho voto en distritos de la llamada clase obrera.
El discurso de más de un lustro contra la UE caló entre todo el espectro político y todo el mundo de una forma u otra colaboró para ayudarlo, Cameron insistiendo en que era necesario remodelar la relación RU-UE, mientras la izquierda criticaba profundamente a la UE oponiéndose a su modelo económico y la derecha más nacionalista insistiendo de lo peligrosa que es la UE. Para combatir el discurso del Brexit apenas han habido unos meses y hasta gran parte de la campaña del referéndum fue dominada por los partidarios de abandonar el bloque comunitario.

Es destacable que entre la gente joven y en el cosmopolita Londres no ha calado en absoluto el Brexit. Haciendo social la brecha psicológica entre la juventud y los mayores así como entre los territorios.
Fuera de Inglaterra Irlanda del Norte y Escocia también triunfó el permanecer en la UE, aunque por razones diferentes y una participación más reducida. Sin duda los intereses económicos pesaron en los condados irlandeses de soberanía británica así como la necesidad de mantener la fluidez fronteriza y en Escocia su vocación más europeísta, aunque la participación inferior puede tener que ver con que una parte de esos abstencionistas interpretaron el referéndum como un asunto de los ingleses.
En cambio llama la atención que un territorio como Gales que se ha beneficiado tanto de pertenecer a la UE votase en contra, confirmando porque el UKIP obtiene allí buenos resultados.

La crisis política por el resultado del Brexit se ha llevado por delante a David Cameron, quien irónicamente obtuvo el respaldo de su partido a cambio de convocar el referéndum y ahora ha quedado eliminado al perderlo. Parece como si sus compañeros de partido en vez de haberle apoyado en su momento le hubiesen entregado una bomba de tiempo a su liderazgo.
Al perder el referéndum no le quedaba otra opción que dimitir, ya que había hecho campaña por seguir en la UE. Además no parecía muy dispuesto a asumir el periodo de turbulencias de la era Brexit, procurando quedar menos mal en los libros libros de historia.

En su salida se ha asegurado no sólo de dejar al mando a la persona que parece más capacitada, Theresa May, sino que también ha evitado que quienes le han llevado a este final le sustituyan. Boris Johnson excéntrico incansable partidario del Brexit y ambicioso junto con Gove, quien apoyó el Brexit rompiendo con ello la amistad que le unía con Cameron, más otra partidaria de la salida de la UE como Leadsom han sido barridos por el aparato Torie.
Theresa May tiene un perfil favorable a la UE pero ya ha dicho que ejecutará el Brexit, por ello parece que unirá mejor al partido y a la sociedad, así como quizás intente una falsa salida de la UE medio permaneciendo en algunos puntos.

En el campo laborista el liderazgo de Corbyn ha quedado muy tocado. Las críticas a su poca muestra de energía y saber hacer en la campaña del referéndum se han sumado a la poca fe de gran parte de la élite del partido, de corte moderado socialdemócrata, que no comparten sus tesis más izquierdistas y recelan de su pasado, ya que Corbyn por ejemplo no votó a favor de la UE hace cuatro décadas y conocida ha sido su crítica al modelo de UE que ha conllevado a la pinza con el nacionalismo contra el proyecto de construcción europea.
Hay movimientos por buena parte de sus compañeros con tal de apartarlo de la dirección, siendo repelidos por Corbyn provocando una guerra interna que acabará en referéndum a la militancia entre él y Eagle.

Está por ver si habrá elecciones anticipadas antes del año próximo para dar fuerza a la nueva Primera Ministra pero de haberlas, podrían convertirse en un referéndum encubierto sobre permanecer en la UE debilitando a los tories y beneficiando a los tan europeístas liberaldemocratas tan hundidos desde su pacto con Cameron, los laboristas estarían saliendo de la guerra interna con o sin Corbyn al mando y estarían muy debilitados para afrontar una cita con las urnas.

La puesta en marcha del mecanismo de salida está en el aire. Es una caja de Pandora que puede tener consecuencias muy negativas para el Reino Unido, tanto económicamente como en derechos para sus ciudadanos y beneficios para el país por la cooperación con sus hasta ahora socios comunitarios.
Además para nada le interesa a Londres una salida rápida y total. Controlar los tiempos de los debates es clave para el propósito del Reino Unido de salir de la UE en la mayoría de los temas pero quedarse en los que le benefician, como por ejemplo estar dentro del mercado común pero no contribuir al Presupuesto de la UE y poder estar en la toma de decisiones.
La diplomacia británica es experta en negociar y sacar beneficios, esto supondrá un gran reto para el Foreign Office.

Hay varias posibilidades pos Brexit para el país más relevante de las Islas Británicas.
-La primera sería la opción Suiza que es la que más anhela Reino Unido, que conllevaría permanecer en el mercado común y no contribuir al Presupuesto de la UE pero estar dentro del Tratado de Schengen, aunque esto último no lo quiere en absoluto.
-La opción noruega es la misma pero con la diferencia que esta nación si contribuye al Presupuesto de la UE.
-La última opción sería similar al trato que tiene precisamente el propio Reino Unido con Canadá; Hay un tratado de libre comercio para el 99% de los productos, no un mercado común, y no hay libre tránsito de ciudadanos.
Parece obvio que se buscará una solución propia para mantener un vínculo entre la UE y su hasta ahora miembro británico, que muy probablemente será muy parecida a alguno de estos tres modelos.

El tema puede implicar mayor problemática por querer Escocia e Irlanda del Norte en la UE. El SNP que gobierna en la nación norteña de la Isla de Gran Bretaña tratará de forzar una mayor autonomía buscando una singularidad, imitando a la inversa a Groenlandia que pertenece a Dinamarca pero que decidió no estar en la UE, provocando la elaboración de un puzzle súper complicado y seguramente la oposición de Londres, o bien un segundo referéndum de independencia si la singularidad para seguir en la UE total o casi totalmente le es negada a Escocia.

El futuro se prevé poco claro para el Reino Unido.
Tras el desmantelamiento del Imperio los británicos afrontaron una crisis económica importante y tuvieron que buscar su nuevo lugar en el mundo, el cual les llevó en la década de los setenta a entrar en la UE. Ahora con su salida de la UE han empezado a notar las turbulencias de la probable crisis económica que soportarán y volverán a preguntarse que posición tener en el orbe mundial, pareciendo que esta vez volverán al espléndido aislamiento del siglo XIX pero esta vez sin Imperio ni mercados cautivos que hagan próspero al Reino Unido ni hegemonía que le salvaguarde sus intereses.

Publicado en Política21 y en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 22-7-16
0 Comments

Análisis de un ingreso mínimo vital y alternativas

7/19/2016

0 Comments

 
El debate sobre aplicar una renta mínima vital debe ser evaluado con cabeza fría.
Hay muchos temas a tratar sobre ello y uno no debe ni cegarse de deseo por ello ni descartarlo de plano por considerarlo inviable.

Antes de nada debe decirse que en lugares con características especiales ya lo están aplicando de maneras distintas, como en Alaska para fomentar poblar el interior de ese difícil hábitat.
No obstante hay otros sitios que han preferido no aplicarlo y si en cambio hacer que sus nacionales no paguen impuestos, como es el caso de Qatar.

¿Económicamente es viable? Depende de la cuantía y de la situación económica de la nación que se proponga adoptarlo.

Pongamos por caso que se decide fijarlo en una cifra equivalente al salario mínimo. Evidentemente partamos de la base que los que tengan trabajo o sean pensionistas no lo cobrarían. Si siguiesemos descontando, por ejemplo haciendo que no lo cobrasen quienes viviesen con su pareja que cobrase minimo mil Euros o que residan en casa de familiares, prácticamente se quedaría en un subsidio de desempleo pero más elevado.

Fíjense que no hablo de cuantías que lleguen siquiera a los mil Euros y tampoco de que lo cobre todo el mundo. Si se decidiese no obstante que todas las personas con una renta inferior a pongamos mil quinientos Euros cobrasen un ingreso mínimo vital de una cuantía equivalente al salario mínimo, se haría más complicada la cosa pero entraría dentro de éste análisis.

En cuanto a las finanzas depende.  Sabemos que un país manejando los impuestos, subiendolos y bajandolos, así como fijando partidas en los Presupuestos, puede administrar sus recursos y decidir las políticas a desarrollar. Evidentemente a partir de ahí debe tenerse en cuenta la situación económica de la nación y su nivel de deuda. En caso de tener un crecimiento suficiente que le permitiese pagar su deuda, puede perfectamente implantarse la renta mínima vital sin implicar probablemente una subida de impuesto pero eso depende del volumen de crecimiento de la economía.

Ahora abordemos lo que implicaría establecer esta renta.  Podría conllevar que la gente deje de buscar empleo o incluso quien lo tenga renunciar a su puesto laboral, especialmente si son cantidades suficientes para vivir aunque fuese precariamente y el trabajo al que puede aspirar por su formación o el que tiene en ese momento no implica un salario sustancialmente superior al volumen de la renta mínima vital en cuestión. En caso de que fuese un complemento esta renta a un sueldo inferior a mil quinientos Euros, se correría el riesgo que los salarios bajasen por parte de las empresas pues con ello además de sacar ellas más beneficios no crearían emergencia social, lo cual implicaría un repunte de la economía si estas empresas destinasen a invertir lo que se ahorrasen con ello o bien el Estado obtuviese ese dinero subiendo el impuesto de sociedades, aunque esto último podría perjudicar el crecimiento económico. Una consecuencia de este último fenómeno sería la precarización de los salarios y una dependencia quizás cada vez mayor del ingreso mínimo vital.

Por otra parte es posible que si más gente tiene ingresos, y esta ayuda repercutiría en ello, fomentase el consumo y por tanto la economía crezca pero quizás ese dinero se ahorre en su mayoría si hay crisis o percepción de ella (esto último suele ocurrir cuando en situaciones de salida de una crisis la recuperación es débil o no llega a todos los sectores).

Para todo ello habría que preguntarse en qué se gastaría ese dinero. Si tenemos en cuenta las últimas dos palabras que conforman el ingreso “mínimo” “vital”, se supone que iría a alquiler o hipoteca más en agua y luz así como en comida, si se tuviese niños a su cargo habría que sumar gastos derivados de ellos, luego ya si sobra algo se invertiría en otras cosas (teléfono, ocio. etc) pero la gente que viva en pareja o en casa de familiares teniendo estos sus propios ingresos por trabajo o por pensiones o por su propia renta mínima podría gastar en otras cosas este ingreso. La consecuencia de ello es que salvo el mercado inmobiliario poco sector económico se beneficiaría.

Se vislumbra que con una cantidad moderada, más aún si no lo cobrase todo el mundo, y en un marco económico propicio sería viable. Pero ¿Es realmente conveniente? El dinero destinado a esto podría destinarse a una bajada de impuestos que fomentase el crecimiento de la economía, o a incrementar sustancialmente las becas, o a subir bastante los cursos de formación para los parados,…Depende de lo que se buscase y que se considera más beneficioso. También podría pensarse en crear un fondo individual para cada persona en función de su situación. Por ejemplo si se es estudiante el Estado le pagase los estudios y le ayudase si es desplazado, o en el caso de una pareja que decidiese tener un hijo se le podría aportar una ayuda para costear parte de los gastos no sólo inmediatos sino también a unos años posteriores, o una persona que está trabajando pero desea hacer un curso de formación para obtener un mejor puesto laboral se le pagase parcial o totalmente el curso, etc

Toca reflexionar hondamente sobre que opción se prefiere y lo que es más oportuno.

Publicado en Debate 21 y Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 19-7-16
0 Comments

Análisis ideológico de Ciudadanos

7/19/2016

0 Comments

 
Por orden de representación parlamentaria se iran colgando los análisis de Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP.

Análisis de Ciudadanos

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments
    Imagen

    Autor

    Soy un joven estudiante tanto de Relaciones Internacionales como de Ciencia Política y de la Administración, apasionado tanto de las RRII como de la evolución de la ciencia política y de la administración junto la historia junto y en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN 

    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Hay una sección de análisis cortos: Impresiones

    Con tal de tener un mayor entendimiento de como esta compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archivos

    May 2020
    June 2019
    October 2018
    February 2018
    July 2017
    May 2017
    January 2017
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.