BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

La crisis qatarí de Oriente Próximo

6/11/2017

0 Comments

 
La crisis que se ha abierto en Oriente Medio es consecuencia del desquebrajamiento del Consejo de Cooperación del Golfo y de la ambición de Qatar.

Para entender el asunto hay que ir al fenómeno de las Primaveras Árabes.
Los países suníes del Golfo Perico apoyaron a rebeldes para derrocar a regímenes independientes y ganar influencia, mientras trataban en y tratan en Siria de eliminar al régimen aliado de su archienemigo Irán (de la corriente chíi del Islam y de etnia persa).
Las diferencias aquí pues Qatar quiso tener aún más peso que sus vecinos y en Egipto apoyó a los Hermanos Musulmanes, y ahora está apoyando en Libia a un gobierno que se opone al gobierno al que dan su soporte el resto de países árabes del Golfo Persico. Además en Siria está dando apoyo Qatar a una facción islamista extremista como es el grupo Al-Nusra que es un grupo armado próximo a la Red terrorista de Al-Qaeda.

La crisis desatada por la oleada terrorista en Reino Unido y con Trump muy debilitado internamente ha dado la oportunidad a Arabia Saudí de cobrarse la venganza y con el apoyo del resto de socios del Consejo de Cooperación del Golfo perjudicar a Qatar, quien también es miembro, acusándole de financiar el terrorismo.

Esta situación puede desembocar en la ruptura de la organización citada y quizás en la formación de un cartel del gas entre Qatar, Rusia, Venezuela e Irán que es el sueño de Putin desde hace años. Estas cosas beneficiarían a Irán tremendamente y también a Turquía pues dando apoyo a Irán, Teheran no lo hará para no provocar una gran guerra en Oriente Próximo, ganará un aliado en su tercera vía que trata de elaborar para ganar influencia en la zona.

Conscientes de ello los mismos árabes no quieren perder del todo a Qatar, sino reconducirlo, ya que no pueden permitirse que se sume a Teheran. Una alianza o asociación temporal que por cierto sería bastante anti natura y difícil de construir dadas las grandes controversias entre ambos países.
Es por eso que Kuwait está mediando para solucionar la crisis abierta.

No obstante pese a que seguramente todo volverá a la situación anterior la participación de Qatar de forma práctica en el Consejo de Cooperación del Golfo frente a Irán en la práctica será inexiste,  pese a que oficialmente se mantenga anti Teheran.
El pequeño emirato independiente qatarí tendrá que aflojar sus ambiciones, plegarse en parte a sus demás vecinos árabes y seguir en el redil. Mientras que seguro traza planes nuevamente ambiciosos para recuperarse y conseguir un estrechamiento con otras potencial que le eviten sufrir la gran presión que ahora siente por parte de sus socios árabes.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

La brecha británica ante el terror

6/4/2017

0 Comments

 
En primer lugar debe decirse que el Reino Unido ha empezado a tener un serio problema de seguridad, ya que la repetición periódica de atentados en su suelo es muestra que hay o había (en función de si con las últimas detenciones han acabado con la amenaza) una presencia de potenciales terroristas e incluso quizás de alguna célula yihadista.

Esta irrupción terrorista estalla en Reino Unido en un muy difícil momento pues está con el Brexit en marcha, con la amenaza británica de cortar la cooperación antiterrorista con Bruselas, y por el escándalo de las filtraciones limitó al menos oficialmente la colaboración en seguridad con EEUU. El país británico necesita colaborar con la UE y con EEUU imperiosamente para hacer frente a la amenaza terrorista, además toda la infraestructura y profesional en inteligencia del Reino Unido ha sido clave hasta ahora contra el yihadismo es un puntual importante con el que contar pero que en solitario no es capaz de dar los mismos frutos.

Las reacciones a los atentados han sido muy desafortunadas.
La política en Reino Unido está dividida; Corbyn dijo tras lo de Manchester que la política en Oriente Medio del gobierno ha fracasado y que esto es consecuencia de ello, mientras hoy Theresa ha espetado que hay gente muy tolerante con el extremismo.
Las dos posturas son intolerables. Puede ser evaluable que se esté acertando o no en la política exterior pero el terrorismo golpea igualmente porque es de sesgo ideológico religioso y tampoco se puede decir que una parte de la población tiene connivencia con el extremismo.

La lucha antiterrorista requiere unión política interna sin fisuras y colaboración internacional. Los países golpeados por el terror deben seguir mostrándose igual de fuertes y hacer ver que no se abren fisuras en ellos por los atentados sufridos.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

Desandando el camino climático

6/1/2017

0 Comments

 
Pueden escribirse muchas cosas sensacionalistas sobre este asunto, y quizás con razón, pero seguramente no entraríamos de lleno en el fondo del asunto.

La retirada de EEUU del acuerdo del clima se enmarca dentro de la creencia en algunos países de la falta de soberanía estatal y también en pensar que las limitaciones que establece perjudican a la economía.
Son dos puntos muy importantes que no deben ser ignorados. Si bien es cierto que ambos en parte pueden ser cierto no lo es menos que en un mundo globalizado se debe actuar conjuntamente para solucionar los problemas que afectan a todos.

El protocolo de Kyoto fue un fiasco porque China y EEUU no formaban parte de él.
Desde los países desarrollados se ha criticado mucho que los países emergentes producían una gran contaminación por crecer como a mediados del S. XX sin limitaciones de emisiones y con el fomento de la industria así como de otros modelos muy contaminantes.
Por otra parte en sectores desarrollados se ha dicho que las limitaciones afectan al liderazgo de la economía de ciertos países, especialmente en EEUU.

La economía fue el motivo de la victoria electoral de EEUU y evidentemente no podía continuar en el aciñuerdo del clima. La retórica del proteccionismo y un programa viable en ese sentido no se habría sostenido de seguir en el acuerdo del clima firmado en París.

Al igual que un acuerdo de limitación de gases contaminantes era problemática también lo es no tenerlo.
El aumento de la polución exigirá costes cada vez mayores para revertir sus efectos y hacer frente a catástrofes. Esto puede llegar a influir en el comercio internacional y en el modelo productivo de los países.

Para que en el futuro pueda hacerse de nuevo un acuerdo climático tendrá que tenerse en cuenta tanto los estragos que produzcan la contaminación como el desarrollo económico de los países perjudicar los intereses ni de los Estados en desarrollo ni de los del primer mundo. Algo sumamente complicado y que será más costoso hacer en el futuro que lo que hubiese supuesto aplicar ahora.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

    Autor

    Soy un joven estudiante de Relaciones Internacionales, apasionado de las RRII y la historia junto con en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN

    Esta es una página de análisis breves. Los artículos más detallados se publican en: General


    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Con tal de tener un mayor entendimiento de cómo está compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archives

    August 2021
    May 2021
    July 2020
    April 2020
    September 2019
    February 2019
    January 2019
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.