BITÁCORA DE MIGUEL ÁNGEL
  • General
    • Estructura del Blog
    • Novedades
    • Colaboraciones
    • Impresiones >
      • Impresiones Internacionales
      • Impresiones Nacionales
      • Impresiones Varias
    • Comentarios
    • Personajes
    • Rankings >
      • R. Geopolítica
      • R. Política
    • Noticias influyentes en Geopolítica
    • Contenidos externos de interés
  • Obras
    • Relaciones Internacionales
    • Seguridad y Defensa
    • Estado y Economía
    • Reflexiones
    • Ciencia Ficción
    • Novela Histórica
    • Acción
    • Relatos
    • Infantil
  • Virtual
    • Canal MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Política >
        • Análisis
        • Presentaciones
      • Otros >
        • Historia y Geografía
        • Diversos
    • Radio MA >
      • Relaciones Internacionales >
        • Geopolítica en Acción
        • ¿Como es Posible? Relaciones Internacionales
        • High Power
        • Soft Power
        • Confluencia Política
        • Influjo Económico
        • ¿Hacía donde vamos?
        • Especiales
      • Otros >
        • Audiocuentos
        • La Historia con Nosotros
        • La Atalaya Deportiva
        • Especiales
    • Archivos MA >
      • Cavilaciones
      • Actualidad >
        • Áreas >
          • Europa >
            • La Región
            • UE: Europa Occidental
            • UE: Europa Central
            • UE: Europa Oriental
            • Países no miembros de la UE
          • Espacio Post Soviético >
            • La Región
            • Parte Oocidental y Cáucaso
            • Cáucaso
            • Rusia
            • Asia Central
          • Oriente Medio >
            • La Región
            • Países Sunnies
            • Media luna discontinúa Chií
            • Israel-Palestina
          • África >
            • La Región
            • Magreb
            • África Occidental y Central
            • África Central
            • África Oriental y del sur
          • América >
            • La Región
            • Ciencia Política
            • Norteamérica
            • Centroamérica
            • Norte Sudamérica
            • Cono sur Sudamérica
          • Asia-Pacífico >
            • La Región
            • Pacífico Norte
            • Subcontinente Indio
            • Sudeste de Asia
            • Oceanía
        • OIG >
          • UE
          • Otras
        • Especiales >
          • Estrategía
          • Seguridad y Defensa
          • Energía
          • Varias
      • Otros
  • Geopolítica
    • Análisis >
      • Áreas >
        • Europa >
          • La Región
          • UE; Europa Occidental
          • UE: Europa Central
          • UE; Europa Oriental
          • Países no miembros de la UE
        • Espacio Postsoviético >
          • La Región
          • Parte Occidental y Cáucaso
          • Cáucaso
          • Rusia
          • Asia Central
        • Oriente Medio >
          • La Región
          • Países Sunnies
          • Media luna discontinúa Chií
          • Israel-Palestina
        • África >
          • La Región
          • Magreb
          • África Occidental
          • África Central
          • África Oriental y del Sur
        • América >
          • La Región
          • Norteamérica
          • Centroamérica
          • Norte de Sudamérica
          • Cono sur de Sudamérica
        • Asia-Pacífico >
          • La Región
          • Pacífico Norte
          • Subcontinente Indio
          • Sudeste Asiático
          • Oceanía
      • OIG >
        • UE
        • Otras
      • Especiales >
        • Estrategía
        • Seguridad y Defensa
        • Energía
        • Varias
      • País a País >
        • A a D
        • E a J
        • K a R
        • S a Z
    • Cuestiones de Relaciones Internacionales >
      • Diseccionando >
        • Teorías
        • Derecho Internacional Público
      • Diplomacia >
        • Posibilidades >
          • Resolución Conflictos y Controversias
          • Perspectivas
        • Actividad
    • Economía >
      • Global
      • Conceptos
      • Análisis >
        • Perspectivas >
          • España
          • Mundo
        • Alternativas >
          • España
          • Mundo
    • España >
      • Panorama >
        • Nacional
        • Autonómico
      • Perspectivas >
        • Nacional
        • Autonómica
      • Proyección Internacional >
        • Posibilidades y retos
        • Trayectoría
    • Especiales
  • Reflexiones
    • Carta Abierta
    • Política >
      • Administración Pública >
        • Estructura del Estado
        • Gestión Pública
      • Teoría Política >
        • Análisis de teorías
        • Cavilaciones teóricas
      • Sistemas Políticos >
        • Análisis de Sistemas
        • Transiciones
      • Planteamientos Políticos >
        • Ideologías
        • Políticas
        • Políticos
      • Concepción de la Política >
        • Composición
        • Cultura Política
      • Varios >
        • Meditando
    • Regeneración Democrática
    • Historia >
      • Mundial >
        • Antigua
        • Medieval
        • E. Moderna y S. XIX
        • S. XX
      • España >
        • Hispania y Reinos Cristianos
        • 1.469-1.789
        • 1.789-1.900
        • S. XX
      • Especiales >
        • 70 Años de la II GM
        • 100 Años de la I GM
    • Filosofía >
      • Meditaciones
      • Autores
    • Otras >
      • Ideas
      • Religión >
        • Textos
        • Meditaciones
      • Todo un Poco
  • Aficiones
    • Historias
    • Poesía
    • Deporte >
      • Mis Equipos >
        • España (Fútbol) >
          • Actualidad España
          • Análisis España
          • Impresiones España
          • Puntuaciones España
        • Real Madrid (Fútbol) >
          • Actualidad RM
          • Análisis RM
          • Impresiones RM
          • Puntuaciones RM
        • FC Tokyo (Fútbol) >
          • Actualidad FCT
          • Análisis Tk
          • Puntuaciones FCT
        • Kyoto Sanga (Fútbol) >
          • Actualidad KS
          • Análisis KS
          • Puntuaciones KS
        • UCAM Murcia (Baloncesto) >
          • Actualidad Mu
          • Análisis Mu
          • Puntuaciones Mu
        • Montreal Canadiens (Hockey Hielo) >
          • Actualidad MT
          • Análisis MT
          • Puntuaciones MT
        • Texas Rangers (Béisbol) >
          • Actualidad Tx
          • Análisis Tx
          • Puntuaciones Tx
        • Chelsea >
          • Actualidad Ch
          • Análisis Ch
        • Los Angeles Lakers
        • Spartak Moscú
        • Shanghai Shenshua
        • Seoul FC
        • Montedio Yamagata
        • Consadole Sapporo
        • Real Madrid (Baloncesto)
        • Yomiuri Giants
        • Otros Equipos
      • Impresiones Deportivas
      • Puntuaciones Varias
      • Fútbol >
        • Fútbol Internacional
        • Fútbol Español
        • J-League
        • China Super League
        • Impresiones Futbolísticas
      • Otros Deportes >
        • Baloncesto
        • Hockey Hielo
        • Béisbol
        • Otros
    • Lecturas >
      • Diario de Lecturas
      • Comentarios
      • Listado Libros Leidos
    • Cine, Series y Animes >
      • Diario de Visualizaciones
      • Comentarios
      • Rankings >
        • Ranking Películas
        • Ranking Series
        • Ranking Animes
    • Programas TV y Radio >
      • Comentarios
      • Listado Programas que sigo
    • Cultura >
      • Occidental
      • Latinoamericana
      • Magrebí y árabe
      • Oriental
      • Eurasica
    • Idiomas >
      • Modos y generalidades
      • Inglés
      • Chino
      • Árabe
      • Francés
      • Ruso
      • Turco
      • Persa
      • Hebreo
      • Japonés
      • Coreano
      • Malayo
      • Portugués
      • Alemán
      • Otros
    • Turismo Virtual >
      • Europa
      • Oriente Medio
      • América Latina
      • Norteamérica
      • Asia-Pacífico
      • África
      • China
      • Japón
      • Rusia
      • Marruecos
    • Ciencia
    • Fotografía
    • Pintura
    • Cocina
    • Diversas
  • Calendario Significativo
  • Personal
  • Sitios de mi Interés
  • Seguirme y Contactarme

Los Balcanes en la vorágine migratoria

2/29/2016

0 Comments

 
Poco se ha hablado de los Balcanes en la crisis migratoria que sufre Europa. El Mediterráneo y la gente que llega a la UE colman la actualidad, y en menor medida la llegada a Grecia o los intentos europeos para que Turquía procuré cortar este flujo de emigrantes procedentes de muchos países. Sin embargo las naciones de los Balcanes no son mencionadas casi por nadie.
Los Estados de la ex Yugoslavia son parte del territorio de paso de la migración en cuestión estando entre Grecia y el centro de Europa. No pertenecen en su mayoría a la UE, aunque aspiran a ello, y por consiguiente no son incluidos por tanto en la toma de decisiones comunitarias.

Macedonia, el autoproclamado pero no teconocido Kosovo y Bosnia son países que tienen unas situación precaria de desarrollo. Además tienen inestabilidad interna; Macedonia no termina de integrar a la minoría albanesa norteña, Kosovo tiene al noreste a los serbokovares que no desean pertenecer al Estado kosovar y Bosnia tiene una situación de bloqueo permanente entre sus distintas instituciones que cada una es manejada por un grupo étnico diferente.
Por otra parte esta Serbia que aunque económicamente también tiene que avanzar bastante al menos su realidad económica es mucho mejor que las de las naciones mencionadas con anterioridad, junto con el disfrute serbio de una situación interna estable.

La UE ha pretendido y forzado que estos países comentados limiten el paso de refugiados, visto que Grecia es incapaz de cerrar su puerta a los inmigrantes y Turquía aún no ha cortado el flujo migratorio. Ello ha provocado que muchos inmigrantes se queden atrapados en los Balcanes.
La carga interna de estas naciones ya es demasiado precaria como para tener que hacer frente al hacinamiento de decenas de miles de personas en sus territorios. Debe comprenderse ello para tener en cuenta que prefieren dejar pasar ordenadamente a los inmigrantes hacia la UE antes que colapsarse como Estados.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 29-2-16
0 Comments

Irán remodelando su grado de conservadurismo

2/28/2016

0 Comments

 
En la prensa internacional se puede leer sobre la victoria de los reformistas en la importante circunscripción electoral de Teherán. Hay que hacer matizaciones importantes al respecto.
Los triunfadores han sido una alianza de reformistas conservadores liderados por el Presidente Rouhani y los conservadores moderados. Es clave la alusión a su corriente ideológica, pues de no hacerla se puede interpretar erróneamente el escenario como una victoria de fuerzas progresistas que desean transformar moderadamente Irán.

El país persa tiene una sociedad conservadora por la influencia de su religión pero sobre todo por lo que el sistema político nacido de la revolución islámica de 1.979 ha inculcado a la población. En esta sociedad de mayoría  chií se ha comenzado a implantar un debate sobre introducir cambios que alojen las políticas tan conservadoras que se practican desde el poder.
Los contendientes en liza son los partidarios de un conservadurismo casi extremo y los que desean un conservadurismo mucho más moderado.

Debe tenerse en cuenta que para participar en las elecciones se debe tener el visto bueno de las autoridades iraníes e incluso estas han de avalar los resultados de las citas con las urnas. Todo ello para garantizar que se mantenga el sistema político y la interpretación conservadora del Islam.

Cualquier intento de reforma en Irán es lento, muy lento, y se realiza en estos momentos entre hacer más light o no el sistema pero no sobre su modificación significativa y menos aún por su sustitución. Estos pasos lentos se hacen consiguiendo mayorías en las cámaras, tanto en el parlamento como en la asamblea de expertos. Esta última encarga de elegir al nuevo líder supremo, o sea el Jefe de Estado, quien de verdad gobierna la nación persa y es quien influye notoriamente en los valores oficiales de la sociedad iraní.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 28-2-16
0 Comments

¿Tregua en Siria?

2/25/2016

0 Comments

 
El anuncio de una tregua en Siria propuesta tanto por EEUU como por Rusia ha supuesto una novedad importante en la guerra civil siria internacionalizada. Por otra parte el régimen de Al Assad ha aprovechado para convocar elecciones para el mes de abril.
Todo ello a raíz de unas negociaciones que han levantado mucho interés por la participación de los principales protagonistas sobre el terreno, así como por el gran compromiso esta vez de muchos países.

Cabe tener en cuenta el porque de este afán común para llegar a la paz en esa nación. Irán y Hezbollah quieren sostener al régimen sirio chií, aunque sea de una rama alauí, con tal de cumplir su objetivo de tener Therán un dominio territorial continuó hasta el Mediterraneo. mientras que el Consejo de Cooperación del Golfo quiere instaurar un régimen suní para perjudicar a Irán y Turquía derribar a un rival regional a la vez que debilitar a los kurdos, habiéndose sumado Rusia para salvar a su aliado Al Assad y limpiar su imagen por su intervención en Ucrania.
Todas las partes no es que se hayan dado cuenta de que no pueden ganar, sino que quieren aparentar haber intentado la paz y para ver si logran un acuerdo de mínimos antes de arriesgar más para conseguir sus objetivos.

Turquía y Arabia Saudí se sospecha que quieren intervenir por tierra, mientras que Irán podria aumentar su participación terrestre. En cambio Rusia no quiere meterse en un nuevo Afganistán y ahora que ha salvado al regimen de Al Assad pretende reducir su participación militar drasticamente y presiona al Presidente sirio para que negocie con la oposición un acuerdo.

La posición del régimen alauí se juega su supervivencia. Al Assad no se plantea lograr un acuerdobcon la oposición porque supondría admitir su derrota en la guerra civil. Apoyado por sus acólitos, quienes saben que al igual que la oposición serán eliminados si son derrotados o que podrian perder sus privilegios si hay un acuerdo, pretende recontrolar todo el país.
La intención de convocar elecciones en abril es un gesto vacío y que no ayudará en nada, ya que no hay posibilidades de hacer elecciones libres en Siria y estas estarían condicionadas. Sin embargo le daría crédito internacional y lavaria su imagen.

El Daesh por otra parte sigue controlando amplias zonas de esta nación de Oriente Medio. La táctica rusosiria de fortalecer al régimen de Damasco a costa de la oposición débil moderada y de dejar la situación a ojos de la comunidad internacional como una lucha entre un gobierno y un grupo terrorista, parece que va cuajando. Ya se encargó de ello Al Assad pensando a la latga en su momento al liberar a presos terroristas durante los inicios de la guerra civil para intoxicar la rebelión en su contra, una táctica que ahora le da frutos aunque se ha creado un nuevo enemigo más dañino de lo que planeaba.

La tregua, si es que se consigue cumplir, será temporal y durará lo que tarde el régimen sirio en consolidar sus posiciones conquistadas a los rebeldes moderados así como lo que tardan en preparar tanto Turquía como Arabia Saudí su siguiente movimiento.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 25-2-16
0 Comments

Uganda más de lo mismo

2/22/2016

0 Comments

 
Típico país africano con gobierno presidencialista del mismo señor durante muchos lustros y que vivió una gran inestabilidad desde su independencia con dictaduras y Golpes de Estado, así como actividad guerrillera. No obstante las similitudes acaban aquí.
La religión ha jugado un papel muy importante en esta nación. De hecho desde hace tres décadas se vive una lucha entre el gobierno y el Rjército de Resistenvia del Señor de corte teocratico cistiano, ademas el gabinete ha impulsado una politica anti homosexualidad severa.

Cualquiera que oiga sobre las tres décadas que lleva Museveni en el poder debe quitarse de la cabeza cualquier idea de uniformidad. Pueden distinguirse dos etapas; Una en que los partidos políticos estaban ilegalizados y otra desde 2.006 en que fueron legalizados.
En esa reforma cabe destacar que casi un tercio de los parlamentarios del país son elegidos por grupos de interés.

El ascenso al poder de este hombre marco un antes y un después en el país.
En primer lugar lo hizo con actividad subersiva y en segundo lugar aportó estabilidad. Sin embargo su gobierno es contrstado internacionalmente.

En la reciente cita electoral donde se ha acusado a Museveni de no permitir elecciones libres, al igual que en tantas otras, ha sido reelegido. La oposición desunida es incapaz de presentar un proyecto alternativo convincente a una población inabituada a la democracia y que valora la estabilidad, por ello no hay perspectivas de cambio en Uganda salvo colapso del régimen o hecho que revolucione el panorama.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL
0 Comments

No era el momento de Jeb Bush

2/21/2016

0 Comments

 
No tenía las características para afrontar el reto de la nominación en este momento.
La irrupción de Obama sumió al Partido Republicano en una crisis porque no disponía de los elementos para enfrentarse a él y sus propuestas sacudieron al campo republicano tan opuesto ideologicamente a la política de la administración del afroamericano.

Que McCain, un republicano rebelde, lograse la nominación y ya entonces el tanto radical como aislaciinista Paul diese guerra, mostraron que algo se gestaba en esa formación. Por tanto la irrupción ahora de Trump y de Rubio no debe sorprender.

En esta dinámica de radicalidad y alteración republicana es natural que Jeb Bush no tuviese cabida. Porque es un candidato republicano a la vieja usanza: conservador moderado, con apoyo del establisment y presidenciable.
Parecía que podía atraer el voto latino, algo que tenían los republicanos en la agenda, pero tanto Ted Cruz como Marco Rubio le han pasado por encima en ello. Estos dos son de sangre latina y en cambio Jeb "únicamente" esta casado con una latina.

Llama la atención que el opositor a Trump y por el que esta apostando el establishment es Cruz y no Bush. Ello se debe a lo comentado y es que Ted transmite una imagen de renovación mezclada con tradicionalismo republicano.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 21-2-16
0 Comments

La singularidad de UK en la UE

2/20/2016

0 Comments

 
El acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y el resto de miembros de la UE es la muestra tanto de la singularidad británica y de la necesidad mutua de seguir juntos.
Los puntos del mismo son: Que el Reino Unido tenga libertad para no sumarse a la construcción de una unión política, capacidad de veto de los parlamentos nacionales, que las empresas britanicas no sean desfavorecidas por no estar en el Euro, la no participación británica de rescate a otros países, eliminar parte de la legislación que califica de engorrosa y no dar prestaciones sociales a emigrantes comunitarios en los primeros de su llegada.

En la mayoría de esos puntos se observarla la singularidad de Albion y su tradición histórica que les hace querer participar de la UE pero son compartir el sueño europeo plenamente.

La aceptación de las exigencias de Cameron se ha debido al euroescepticismo y patriotismo de muchos países miembros así como por la crisis migratoria. Con el veto y eliminación de legislación los gabinetes actuales tanto de Hungría como de Polonia están encantados, mientras que Merkel no pagar ayudas sociales a emigrantes le viene de fábula en este momento de masiva llegada de refugiados.

El proyecto europeo se construye uniendo los intereses de la mayoría de países y en este caso lo que ha salido es esto. Lo cuál puede suponer un freno porque consolida la UE de dos velocidades pero permite a una parte avanzar sin ser frenados por el resto, mientras que esos últimos se toman su tiempo para reflexionar y a medio plazo sumarse al tren.
La salida del Reino Unido sería negativa para la UE económicamente y sobre todo porque abriría una grave crisis política. En cambio para la nación británica supondría una grave crisis económica y un cierto aislamiento geopolítico.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 20-2-16
0 Comments

La realidad en las Primarias de EEUU

2/2/2016

0 Comments

 
Las Primarias de Iowa han arrojado luz y certidumbre aportandonos realidades. Los primeros resultados ya están sobre la mesa y el momento de las escylaciones paso. Ya se ha aterrizado.
Lo salido de Iowa es igualdad pero con inicio de tendencias y unas pautas obvias.

En el campo republicano nos encontramos con que su electorado no ha respaldado a Trump. El efecto mediático del magnate no se ha traducido en votos reales y ha quedado en segundo lugar.
El ganador ha sido Ted Cruz quien ha recibido el apoyo de la derecha cristiana, numerosa entre los republicanos. En segundo lugar Trump y en tercer lugar el joven Marco Rubio a no mucha distancia.
Cabe destacar el bajo apoyo recibido por Jeb Bush, a quien esta campaña tan "sincera" lanzada por Trump le ha situado en el ostracismo por ser un personaje moderado sin cintura.

Cruzando a la otra orilla nos topamos con los demócratas que han exprsado un empate técnico entre Hillary Clinton Bernie Sanders. Por un estrecho margen la mujer de Bill Clinton ha conseguido una ajustada victoria que evita la sensación de fiasco y no le trastoca su carrera a la Casa Blanca. No obstante Sanders ha conseguido una buena posición aunque no ha logrado situarse primero, algo que le habría ido bien para perjudicar en gran medida a su gran rival.

Veremos como evolucionan las Primarias pero parece claro que tanto Trump como Sanders tendrán que esforzarse para lograr el apoyo real de los votantes, que al menos en Iowa han preferido las líneas habituales de sus partidos.

Publicado en Mapeando

MIGUEL ÁNGEL - 2-2-16
0 Comments

    Autor

    Soy un joven estudiante de Relaciones Internacionales, apasionado de las RRII y la historia junto con en menor medida otros campos como el deporte. Me gusta reflexionar y quisiera compartir mis meditaciones con quien guste leerlas. Deseo que este espacio te sea útil y gratificante amigo lector.

    ATENCIÓN

    Esta es una página de análisis breves. Los artículos más detallados se publican en: General


    Para una búsqueda más rápida de las últimas entradas publicadas ver el enlace: Novedades

    Con tal de tener un mayor entendimiento de cómo está compuesto el blog visiten el enlace: Estructura del Blog

    Participo en diversos sitios, en este enlace pueden verse mis Colaboraciones

    Archives

    August 2021
    May 2021
    July 2020
    April 2020
    September 2019
    February 2019
    January 2019
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.